Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Met Gala 2025: sastrería, poder y escándalo en la noche más estilizada del año
Estos fueron los mejores y peores vestidos del evento.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Martes, 6 de Mayo de 2025

El pasado lunes, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se vistió con hilo fino, actitud y memoria. La Met Gala 2025, esa velada donde la moda se convierte en espectáculo y la pasarela en un grito cultural, eligió este año rendir homenaje a la sastrería afroamericana con el tema ‘Superfine: Tailoring Black Style’ (Superfino: la sastrería del estilo negro), y transformó su escalinata en un tapiz de reivindicación, lentejuelas, aplausos y decepciones.

Organizada por el Instituto del Vestido del Met y con fondos destinados a preservar más de 33.000 piezas de historia textil que reposan en el Costume Institute, la gala volvió a demostrar por qué es el evento más importante de la moda global.

En esta edición, la mirada se centró en la estética, el poder y el legado político del dandismo negro, inspirada en el libro ‘Slaves to Fashion’ de Monica L. Miller y en cintas recientes como ‘Sinners’, protagonizada por Michael B. Jordan.


Lea: ‘Bella’: el nuevo himno de J Álvarez que enciende su expansión global


Pero como siempre ocurre con la Met Gala, el fondo político compartió protagonismo con la forma estética. A la cita llegaron figuras clave de la música, el cine, el deporte y la moda, invitadas por la mítica directora de Vogue, Anna Wintour, quien cada año, como gran sacerdotisa del estilo, decide quién entra y quién no en este templo de telas y egos.

Eso sí: quienes reciben la codiciada invitación deben pagar alrededor de 320 millones de pesos colombianos por sentarse a cenar entre obras de arte y trajes de autor.

Este año, la mesa la presidieron, junto con Wintour, un quinteto que representa distintos vértices del estilo afroamericano: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, A$AP Rocky, Colman Domingo y LeBron James.

Y si el tema era la sastrería negra, todos ellos supieron llevarlo con maestría, entre hombreras, bordados, brocados y relojes antiguos como accesorios clave.


Lea además: Suelta Como Gabete: celebra su aniversario a lo grande


Entre luces latinas y tropiezos globales

Desde el español caribeño hasta el paisa, hubo acentos latinos entre el glamur neoyorquino. Shakira, Bad Bunny, J Balvin y Maluma hicieron su entrada triunfal en la alfombra, aunque no todos convencieron.

La barranquillera fue una de las grandes decepciones: su vestido rosa firmado por Prabal Gurung se percibió descontextualizado, desprovisto de guiños al dandismo masculino que inspiraba la noche. A pesar de su indiscutible belleza, el diseño no logró dialogar con la temática.

J Balvin, en cambio, sí entendió el encargo: con un diseño de Marc Jacobs, combinó sastrería tradicional con detalles vanguardistas.

Maluma, vestido por Willy Chavarría, logró una mezcla entre urbano y formal que resonó con la estética afroamericana reinterpretada.

Bad Bunny, uno de los favoritos de la noche, apostó por una paleta de colores café y un look que incluyó sombrero y guantes, siguiendo la etiqueta a la perfección.


Le puede interesar: Medellín será la ciudad que recibirá a Bad Bunny en su regreso a Colombia


¿Quién brilló y quién falló? El top de la noche

La Met Gala siempre es un desfile de aciertos memorables… y de errores garrafales. Aquí los nombres que marcaron tendencia -y los que rompieron con ella-:

Los mejores vestidos:

  • Rihanna: Reveló su tercer embarazo con un look espectacular y simbólico, respetuoso del tema y visualmente imponente.
  • Khaby Lame: Combinó la elegancia de un traje clásico con relojes antiguos como accesorios clave del dandismo.
  • Colman Domingo: Un ícono de la sastrería disruptiva; su atuendo habló de historia y poder.
  • Teyana Taylor: Vino profundo, joyería, y una presencia impecable en un diseño de Marc Jacobs.
  • Bad Bunny: Perfectamente alineado con la temática, combinó tradición y personalidad con sombrero, guantes y tonos tierra.
  • Hunter Schafer: Fusionó códigos masculinos con un aire futurista y poético.
  • Ryan Destiny: Supo adaptar el traje masculino a una silueta elegante y poderosa.
  • Jennie (BlackPink): Mostró cómo llevar la sastrería con delicadeza y precisión, con perlas como toque final.
  • J Balvin: Fresco, elegante y fiel al tema, con sello de Marc Jacobs.
  • Damson Idris, Caleb McLaughlin y LaKeith Stanfield: Trío impecable en sastrería, accesorios y actitud.

    Conozca: Yina Calderón sorprende con confesión sobre su vida amorosa, ¿tiene novio?


Los peores vestidos:

  • Joe Burrow: Un smoking básico que parecía sacado de una boda genérica; cero riesgo.
  • Rosalía: Elegante, sí, pero fuera de lugar. Su vestido blanco fue simple y olvidable.
  • Shakira: Muy por debajo de las expectativas. Su vestido no dialogó con la temática y fue percibido como genérico.
  • FKA Twigs: Su propuesta no logró conectar ni visual ni conceptualmente con el espíritu de la noche.
  • Kim Kardashian: Otra vez la rebeldía sin contenido. Su vestido de cuero negro ignoró el tema y apostó solo al impacto.

La Met Gala 2025 dejó claro que la moda puede ser política, que una chaqueta puede cargar siglos de historia, y que vestirse bien también es un acto de resistencia.

La sastrería, esa disciplina que algunos reducen al buen corte y la talla perfecta, fue elevada a símbolo de orgullo racial, expresión de libertad y espejo de una comunidad que ha hecho del estilo un lenguaje propio.

Nueva York volvió a ser capital del mundo por una noche, no solo por lo que se vio, sino por lo que se recordó. En cada solapa, un manifiesto.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día