En la década que lleva en España, Netflix ha cambiado nuestra forma de ver la televisión. Una apuesta por contenidos de calidad procedente de muchos rincones del planeta, listos para entretener y a golpe de mando. Aprovechamos esta celebración para seleccionar las 18 mejores (y las peores) series que hemos podido ver en Netflix a lo largo de esta década.
1. El juego del calmar
Desde Corea del Sur llegaba esta producción violenta y descarnada en la que vivir o morir dependía de pasar distintas pruebas. El juego del calamar es un relato cruel de cómo los seres humanos pueden ser objeto de disfrute para una élite adinerada.
2. Gámbito de dama
El mundo del ajedrez por fin tiene su (gran) serie. Política, drama y, sobre todo, muchas partidas de ajedrez para aprender contribuyeron a que Gambito de dama fuera un éxito mundial, a catapultar a la fama a Ana Taylor-Joy y hacernos disfrutar a quienes amamos el ajedrez.
3. Ozark
Jason Bateman, Laura Linney y Julia Garner brillan en este brillante thriller con fondo muy mafioso en el que un contable acaba convertido en un héroe (y, a ratos, villano) enfrentado a la mafia y con un único objetivo: seguir vivo. Y su familia, también.
Puede leer: Cinco canciones, cinco universos: Deivy Crow abre las puertas de su Multiverso
4. Stranger Things
Con una sabia mezcla entre acción, misterio y nostalgia en cantidades industriales, Stranger Things ha logrado conectar con un público de todas las edades. Un éxito que ha reubicado a Wynona Ryder y Matthew Modine de nuevo en la fama y ha catapultado a David Harbour y Millie Bobby Brown.
5. La casa de papel
Sin duda, el gran bombazo de la producción española televisiva de los últimos años. Sus actores son hoy estrellas mundiales tras haber encarnado a los ladrones de un robo casi imposible. A destacar la cuidada estética de La casa de papel, un producto que ha sido copiado hasta el cansancio.

6. Cobra Kai
Resucitar una saga cinematográfica con una serie que la mejora con creces es un win-win. Esa es una de las razones que explican el bombazo que ha sido Cobra Kai, una serie sobre el kárate con escenas de acción sobresalientes y un duelo entre el héroe y el villano del filme original... muchos años después.
7. Merlina
Un baile para la historia y una joven estrella (Jenna Ortega) con la que todos quieren trabajar en el (pen)último bombazo de Netflix. Un gran reboot de un clásico del cine de los años 90.
8. Narcos
Plata o plomo es la mejor expresión para entender el peculiar (y muy siniestro) universo que recreaba Narcos, una serie que mostraba el trabajo de dos policías para poner fin al gran capo de la droga de Colombia.
9. Los Bridgerton
Otro gran éxito de Shonda Rimes que nos lleva a una Inglaterra aristocrática en la que todo se puede hacer por amor. Los Bridgerton es una serie que rompe tópicos y tiene una legión de fans que siempre quieren más.
10. Lupin
Un megatriunfo de Francia encarnado por un Omar Sy brillante como ladrón simpático. Lupin tiene muy buen ritmo, escenarios lujosos en París y mucho carisma por parte de su protagonista.
Más información: Netflix suspende grabaciones de Emily en París tras la repentina muerte de un miembro del equipo
11. Dark
Desde Alemania llegaba esta serie de misterio en la que el concepto doppelgänger era llevado al límite. Un alambicadísimo guion que nos hablaba de segundas oportunidades y que ha hecho que muchos cogiéramos nota para no perdernos en la trama.
12. Fuerza espacial
A pesar de contar con un maestro del humor como Steve Carell al frente, esta comedia no hacía reír. Un delito de lesa humanidad a pesar de contar con medios, con John Malkovich y hasta con Lisa Kudrow (sí, Phoebe de Friends).
13. Cowboy Bebop
Fue un anime de éxito... y nunca debió tener una versión con actores de carne y hueso. Tanto por fondo como por forma, una producción destinada a fracasar a pesar de contar con un buen punto de partida como es seguirle la pista a un grupo de cazarrecompensas espaciales.
14. El legado de Júpiter
Diferencias creativas entre el director y Netflix, un arranque bueno y un lento declive episodio a episodio y, sobre todo, mucho aburrimiento cuando no se trata de escenas de acción. Todo y eso mucho más contribuyeron a una cancelación más que justa.
15. Marco Polo
Aunque no se trata de una serie mal hecha, perder US$200 millones por parte de Netflix no ayudaron a que se alargara más de 21 episodios la historia de uno de los personajes más singulares de la Historia.
16. Resident Evil
Otra serie de la que se esperaba mucho... y que decepcionó a todos los fans que Milla Jovovich y Paul W. Anderson habían conseguido arrastrar a los cines durante años. Y, por ende, hasta los aficionados a los videojuegos. Un caos total.
17. Los irregulares
Quizá no fuera tan buena idea esta enésima versión de las aventuras de Sherlock Holmes pero con jóvenes inadaptados a golpe de música electrónica, con (poco) misterio, toques sobrenaturales y muchas lagunas argumentales.
18. Gipsy
Miles de críticas negativas en redes hicieron que este proyecto con Naomi Watts fuera cancelado sin que nadie se quejara por ello. Un thriller psicológico con toque sexual que no terminó de enganchar a nadie.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.