Por años, el nombre de Diego Muvará ha resonado en los escenarios de Cúcuta y el país, primero como parte de la agrupación Romanza y, desde 2021, como solista.
Pero ahora, en 2025, el artista cucuteño regresa con una propuesta musical que deja al descubierto su corazón: un álbum acústico, íntimo y emocional, que inicia con una poderosa dedicatoria titulada ‘Madre Mía’.
Detrás del nombre artístico que lo acompaña, hay una historia con raíces profundas: “Mi nombre completo es German Diego Murcia Guevara”, contó el artista.
“Decidí quitar el German, dejar solo Diego, y unir mis apellidos Murcia y Guevara en una sola palabra: Muvara. Curiosamente, ‘Muvará’ es homófono de una palabra en árabe que significa ‘bendito’. Le puse tilde para darle esa identidad especial, para que represente lo que soy: una mezcla de mis raíces, pero también un símbolo de lo que quiero transmitir con mi música”.
Lea: La plataforma de streaming Max anuncia su estreno más esperado del mes
Y eso que quiere transmitir ahora, más que nunca, es verdad. Diego está en una nueva etapa de su vida. Ya no busca solo sonar bien, sino sanar y sanar a otros con sus canciones.
“Después de recibir varios golpes de la vida, especialmente en el amor, entendí que necesitaba reencontrarme conmigo. Este álbum nace de ese proceso de sanación. Es una dedicatoria a mí mismo, a lo que quiero ser como hombre, como padre, como hijo, como artista. Y en esa búsqueda interior, la música ha sido mi medicina”, confesó.
Un álbum que nace del alma
El nuevo trabajo del nortesantandereano estará compuesto por 10 canciones inéditas, todas nacidas de su propia inspiración, y serán lanzadas mes a mes durante todo el 2025.
El álbum, producido junto con Ismael Orozco bajo el sello Musical Shape, se destaca por su sonido acústico y su profundidad emocional.
Conozca: Karol G revela detalles inéditos de su vida en su documental Mañana fue muy bonito
“Ismael no solo es un productor talentoso, también es un ser espiritual que ha conectado profundamente con el alma de este proyecto. Nos entendemos, vibramos en la misma frecuencia, y eso se nota en cada canción”, aseguró Diego.
La primera entrega, ‘Madre Mía’, lanzada ayer, es un homenaje sentido a su madre -la mujer que creyó en su voz antes que nadie- y también a su abuela, pilares fundamentales en su vida.
“Mi mamá fue quien me descubrió como cantante y quien me dio el valor para subirme a un escenario. Le debo tanto… Esta canción la escribí hace 18 años y decidí darle nueva vida, como un regalo para ella y para todas las madres del mundo”, dijo emocionado.
Su reacción no se hizo esperar: lágrimas, abrazos y una conexión aún más fuerte entre madre e hijo.
De Romanza a Muvará: la evolución de un artista
Muchos recuerdan a Diego por su paso por Romanza, banda con la que inició su carrera musical a los 16 años. Durante 13 años, el grupo conquistó corazones con su propuesta fresca y romántica. Pero en 2020, con la disolución del grupo, llegó el momento de reinventarse.
Le puede interesar: Ritmo, sol y romance: el nuevo golpe tropical de Nicky Jam y Beéle
“En 2021 lancé mi carrera como Diego Muvará. Fue un proceso duro, pero necesario. Tenía que encontrarme a mí mismo, descubrir quién era como artista, qué quería contar, cómo quería sonar. Y aquí estoy, más claro que nunca”, afirmó con convicción.
Desde entonces, explora el pop desde distintas vertientes: electrónica, funk, bachata, urbano e incluso un sonido que él mismo ha bautizado como chafal pop.
Canciones como ‘My Wonder Mujer’, ‘El por qué’, ‘Te Perdí’, ‘Beso lento’ y ‘Tú te pasas’ demuestran su versatilidad. Pero ahora, Diego decide volver al corazón: al pop romántico, desnudo, sin adornos. Un pop para sanar.
Lo que viene: música para cada mes, emoción para cada historia
El álbum de Diego Muvará no es solo una colección de canciones, es un viaje emocional que el público podrá recorrer durante todo el año. Después de ‘Madre Mía’, llegará en junio ‘Todo cambió’, una canción dedicada a su hijo, como homenaje al Día del Padre.
Lea además: Mini José Feliciano es el ganador de Yo me llamo Mini 2025
“Es mi forma de decirle cuánto lo amo, cuánto ha cambiado mi vida. Los padres también sentimos y entregamos todo por nuestros hijos. Esta canción es para todos esos papás que estamos presentes con el corazón y el alma”, explicó.
Luego vendrán temas como ‘El momento’, inspirado en el amor encontrado a destiempo, y otras canciones que hablarán del dolor, la esperanza, la transformación y el amor verdadero.
El orden de publicación no es casual, sino parte de una narrativa pensada para que el público viva la evolución de Diego como persona y artista.
Entérese: La tercera temporada de 'La primera vez' ya tiene fecha de estreno en Netflix
Más allá de la música: el hombre detrás del micrófono
Pero, ¿quién es Diego Muvará cuando no está sobre el escenario? Además de cantante, es coach vocal, compositor y administrador de empresas. Da clases, entrena su cuerpo y mente con disciplina, y, sobre todo, se da espacio para estar solo.
“Soledad no es estar solo porque te toca, es estar solo porque lo eliges. Estoy en un momento en el que necesito escucharme, sanar, crecer. Y desde ahí nace mi mejor arte”, afirmó con serenidad.
Desde ese silencio que eligió como refugio, el cucuteño crea canciones que tocan fibras, que acompañan, que conectan. Su meta no es solo llenar teatros o sumar reproducciones, sino llegar al corazón de quienes necesitan una canción que los abrace.
“Quiero que quien me escuche sienta que no está solo. Que hay alguien que entiende lo que duele, lo que se sueña, lo que se anhela. Que mis canciones sean un refugio, una esperanza, un espejo. Esa es mi misión con este nuevo álbum”, concluyó.
Y con ‘Madre Mía’, el artista demuestra que la música puede ser un acto de amor, un acto de sanación, y un puente entre almas. Su voz está más viva que nunca, y su historia apenas comienza.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion