En un esfuerzo conjunto con el programa Alianza Soluciones, la Fundación Sodexo Stop Hunge, vine brindando soporte a emprendimientos de personas desmovilizadas del conflicto armado, quienes han hecho todo su proceso para reintegrarse a la vida civil y desean ser empresarios.
Para la jefe administrativa de la fundación, Blanca Méndez, el apoyo que han brindado a las comunidades no se basa solo en la capacitación, sino en la comercialización de los productos y la lucha contra el hambre y la malnutrición, siendo estos sus pilares básicos que les permite impactar positivamente la sociedad.
Lea además: Jóvenes cucuteños lanzan videojuego sobre la historia y cultura
“En la actualidad, trabajamos con 26 emprendimientos, de los cuales el 55% son mujeres del Valle, Antioquia, Guajira, Santander, Norte de Santander y Bogotá. Nuestro objetivo es crear un mundo mejor, por eso, estoy convencida de que esta persona que ha recibido los beneficios de vincularse laboralmente, que tiene un emprendimiento en una zona compleja, va a mejorar la situación de su familia y crear un mundo mejor”.
Méndez explicó que, a través de diferentes jornadas de voluntariado, los equipos de trabajo han donado más de 650 horas de labores de apoyo en los bancos de alimentos, empacando más de 5.123 mercados básicos, realizando visitas a programas sociales, impactando a más de 235 niños en comunidades vulnerables y realizando capacitaciones virtuales en marketing y liderazgo a 50 entidades, en las que participaron aproximadamente 350 personas.
También, con la iniciativa ‘La tienda de las oportunidades’ se da oportunidad para que emprendedores puedan vender sus productos dentro de diferentes empresas, generando nuevas oportunidades de crecimiento y aumento en sus fuentes de ingreso.
Le puede interesar: Bioeconomía tiene potencial para aportar un 10% al crecimiento económico de Colombia
Gracias a esta labor de años y enfoque, Blanca Méndez fue la ganadora del premio ‘Mujeres icónicas creando un mundo mejor’, en el marco del Women Economic Forum (WEF), celebrado la última semana de julio de este año, en Bogotá.
“El premio resalta los logros que ha tenido la fundación desde su creación y que ha sido la oportunidad para visibilizar los propósitos venideros. Primero es importante posicionar la fundación a nivel interno, y posteriormente, darnos a conocer para lograr alianzas con entidades que tengan propósitos sociales similares, para desarrollar proyectos que generen impacto en las comunidades”, aseguró la jefe administrativa de Fundación Sodexo.
Según Sodexo Stop Hunge, su equipo capacita anualmente a un promedio de 700 personas en oficios como cocina básica, limpieza de áreas y superficies, distribución de dietas hospitalarias, entre otras.
Le puede interesar: Falabella.com capacita en e-commerce a emprendedores colombianos
De acuerdo con la organización, cerca del 30% de estas personas continúa trabajando con la compañía y otras crean o fortalecen sus emprendimientos.
Igualmente, trabajan en conjunto con organizaciones como Usaid, Cuso y Fupad, las cuales se centran en brindar apoyo a migrantes a través de capacitaciones enfocadas en habilidades blandas para que cuenten con las herramientas de adaptación al mundo laboral y así desarrollen su proyecto de vida.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion