La transformación digital es un concepto que ha venido ganando fuerza en la economía, no solo nacional sino mundial. De hecho, según un reporte del MinTic, después de la pandemia el 64% de las empresas colombianas implementaron soluciones innovadoras en sus procesos para estar a la vanguardia de las nuevas necesidades de los consumidores.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Al respecto, Sugueit Tautiva Presales Manager de Axity Colombia, discutió sobre qué es y cómo se ha venido implementando la observabilidad o Full Stack Observability.
Por un lado, es necesario tener en cuenta que las empresas, cada vez más, están en constante monitoreo tanto de sus procesos como de la experiencia que le están entregando al cliente. El concepto de observabilidad se refiere a una serie de diferentes herramientas agrupadas en un software que, al final, termina siendo una solución para detectar, de manera proactiva, los problemas que pueden llegar a surgir en infraestructura tecnológica, seguridad en la nube, optimización digital, entre muchos otros.
Esto, sin duda, mejora la experiencia que el cliente final tiene de sus procesos, permitiéndole actuar anticipadamente y protegiendo sus objetivos.
Por otro lado, uno de los problemas más recurrentes hoy en día en las empresas es que los procesos de monitoreo están divididos con base en las áreas que lo implementan, generando una limitación constante en la observación de las posibles amenazas y/o problemas que lleguen a surgir. Axity, por su lado, integra soluciones de observabilidad unificada en tiempo real, ahorrando tiempo y ofreciendo más eficiencia en el futuro.
Lea también: Aclaración de los líos judiciales de Jhon Patiño
En el contexto actual y con la llegada de la virtualidad, es común el uso constante de aplicaciones como, por ejemplo, pagos virtuales a entidades bancarias, la observabilidad o monitoreo constante permiten detectar de manera oportuna, si se está generado algún error en sus funcionalidades y solucionarlos de manera inmediata.
“Los sectores que más están sufriendo con esta transformación son el financiero y el de retail, porque para los unos es complicado trasladar toda la información bancaria a la nube, lo que genera una dificultad en la observabilidad y posterior mitigación de las crisis. Para los otros, la experiencia del usuario lo es todo. Sabiendo que la competencia es feroz, necesitan garantizar una buena experiencia, de lo contrario, el cliente se va automáticamente”, afirmó Sugueit Tautiva
También es necesario analizar cuáles áreas de las empresas están utilizando estas soluciones de observabilidad, ya que una transformación digital integra a toda la compañía. Sin embargo, las áreas que más recurren a este tipo de softwares son las de TI, teniendo en cuenta que esta puede llegar a integrar infraestructura, ciberseguridad, desarrollo, reclutamiento, mercadeo y ventas, etc. Sin embargo, muchas siguen siendo pioneras y aprendiendo con el tiempo.