En medio de la apuesta por contribuir con la reactivación económica de la región, la Superintendencia de Sociedades abrió un centro de servicio en Cúcuta.
Este espacio busca reforzar la presencia de la entidad en la ciudad, impulsar, acompañar y asesorar a las empresas que lo requieran y a aquellas que están en dificultad.
De acuerdo con la entidad, en Norte de Santander hay 18 procesos en insolvencia y 80 en ejecución de acuerdos en reorganización.
En conversación con La Opinión, Billy Escobar, Superintendente de Sociedades, contó cómo ve el panorama empresarial y por qué decidieron abrir, de nuevo, una sede en Cúcuta.
¿Cómo ven el empresariado en Cúcuta?
Muy positivo. Encontramos que esa apertura de la relación con Venezuela está permitiendo un ambiente muy positivo de reactivación de esas empresas que estaban en dificultad.
Le puede interesar: Crédito a más plazo, la salida de las mipymes de Cúcuta contra la alta inflación
¿Cuál es el propósito de volver a tener un centro de servicio en Cúcuta?
Básicamente queremos impulsar, acompañar y asesorar a las empresas que lo requieran y a aquellas con dificultades, pero hemos establecido una estrategia de prevención y acompañamiento, es decir, que más que sancionar o castigar, queremos hacer una labor pedagógica que evite llegar a puntos complejos que lleven a la liquidación o la reorganización.
¿A qué van a tener acceso los empresarios con este centro de servicio?
Encontrarán todo nuestro portafolio. Procedimientos por captación, insolvencia empresarial, asuntos de litigio societario, entrega de información financiera y supervisión societaria. Además, podrán validar en línea los expedientes, recibir asesoría y acceder a los servicios gratuitos del Centro de Conciliación y Arbitraje Empresarial.
¿Cuál es el propósito de los encuentros en Cúcuta?
Hemos encontrado que muchas de las empresas que llegan a procesos de liquidación o reorganización, lo hacen por razones externas como, por ejemplo, la pandemia o en este escenario, el tema fronterizo que han paralizado la actividad productiva, entonces lo que buscamos con estos espacios es que las empresas tengan la posibilidad de establecer diálogos formales con potenciales inversionistas o financiadores. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación, Procolombia, la Cámara de Comercio de Cúcuta, Bancóldex y Fiducoldex.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion