Una alianza entre el banco Davivienda y Siigo, software contable y administrativo con más de 300.000 pequeñas y medianas empresas en Colombia, permitirá entregar líneas de crédito a estas compañías.
Este convenio facilita los pasos para la solicitud del financiamiento, porque solo con los datos capturados por Siigo, como la facturación electrónica, estados financieros e información no personal, la tramitación del crédito quedará resuelta.
Lea además: Exportadores de yines de Cúcuta buscaron nuevos clientes en Guatemala
A partir de este momento, a las pequeñas empresas les será fácil, sencillo y amigable manejar temas de financiación en relación con compras de insumos, maquinaria, pagos de nómina, proveedores, gastos fijos y servicios, entre otros.
El CEO del Grupo Siigo para LATAM David Ortiz, indicó que creen firmemente que una de las bases para mejorar y alcanzar su propósito de transformar la vida de los empresarios es estar siempre receptivos a las nuevas oportunidades, ideas y proyectos.
“Unirnos a un gigante como Davivienda demuestra nuestro compromiso por el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia, brindándoles un diferencial, con el suficiente respaldo e infraestructura para acceder a créditos de capital que les permitan consolidarse y crecer sus negocios”, aseguró.
Lea aquí: CCI convierte a las mujeres de Norte de Santander en agroempresarias
La vicepresidenta de Negocios de Empresas en Davivienda, Gladys Corredor, sostuvo que, para las 300.000 pymes a las que tienen la posibilidad de llegar con Siigo, esta alianza significa oportunidades de impulsar sus negocios y de hacerlos crecer.
“Tendrán la oportunidad de acceder al crédito de una forma más fácil, confiable y amigable, y posteriormente de acceder a servicios transaccionales, simplificando sus procesos. Si las pequeñas y medianas empresas crecen; crece el país, un país más próspero e incluyente, esta es la apuesta de Davivienda”, concluyó.
El panorama de las pymes
De acuerdo con el ensayo sobre la inclusión financiera en Colombia de Asobancaria 2022, las pymes en Colombia representan el 90% del tejido empresarial, aportan cerca del 79% en la generación de empleo y contribuyen a un 19% del PIB. Esto contrasta con los datos arrojados de acceso a financiamiento para las pymes, pues solo el 9% de micronegocios tienen a disposición un crédito formal.
Le puede interesar: Cúcuta marca cifra histórica en desempleo después de 13 años
Las pymes pueden presentar dificultades a la hora de realizar una solicitud para acceder a créditos. Además, algunas no tienen una adecuada estructuración, pues, por ejemplo, carecen de contadores o revisores fiscales.
Todo ello las limitaba a la hora de hacer los trámites, por lo que eran muy pocas las que lograban tener un buen score crediticio, indispensable para recibir la aprobación de un crédito formal. Por eso, la alianza entre Davivienda y Siigo busca romper las barreras.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion