Colombia avanza en su transformación digital con un creciente interés en la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube.
Las empresas tecnológicas han puesto su mirada en el país, porque se perfila como un nodo estratégico para el desarrollo y la exportación de servicios tecnológicos en América Latina.
Germán Borromei, gerente general en Oracle Colombia, tiene claro esta presencia con una serie de inversiones en infraestructura digital y programas de formación para preparar talento local en nuevas tecnologías.
Colombia se consolida como un referente en tecnología en América Latina con el impulso de Oracle, que ha fortalecido la adopción de inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube.
La compañía celebra el primer año de operación de su región de nube pública en el país, con más de 500 clientes y una creciente inversión en infraestructura y talento local.
Desde la inauguración la nube pública, la compañía ha impulsado la competitividad empresarial mediante soluciones de IA generativa.
Recientemente, se anunció el lanzamiento de más de 50 agentes de inteligencia artificial y la herramienta AI Agent Studio, que permitirá a las empresas desarrollar asistentes virtuales personalizados para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.
Lea aquí: ¿Lo sintió su bolsillo? Inflación en Cúcuta sigue a la baja, pero energía y papas encarecen el costo de vida
Desafíos y oportunidades en la digitalización
Uno de los principales retos para la transformación digital en Colombia es la adopción de nuevas tecnologías.
"El desafío es animarse. La tecnología está disponible y es fácil de usar", indicó Borromei, quien destacó la necesidad de capacitación y preparación para aprovechar estas herramientas.
La compañía ha demostrado el potencial de la IA con ejemplos concretos, como el desarrollo de un modelo de detección temprana del cáncer de mama en solo 24 horas. Este tipo de avances, según Oracle, permitirá mejorar la eficiencia en sectores clave como la salud.
Inversiones y formación para el crecimiento digital
Según Borromei, Oracle ha invertido más de 100 millones de dólares en el país y continuará expandiendo su infraestructura tecnológica. Se espera que en junio llegue a Colombia las GPUs NVIDIA H200, de última generación, para fortalecer las capacidades de cálculo en la región.
Además, “la compañía ha fortalecido su compromiso con la formación tecnológica mediante los programas Oracle Academy y Oracle Next Education, que buscan facilitar el acceso a la educación en programación e inteligencia artificial”.
IA y su impacto en el empleo
Lejos de representar una amenaza, la inteligencia artificial se perfila como una herramienta que potenciará a los trabajadores y mejorará la productividad. "Los agentes de IA convertirán a los profesionales en 'superhumanos', permitiéndoles enfocarse en tareas estratégicas y automatizar procesos repetitivos", explicó el vocero.
El desarrollo de nuevas tecnologías ha demostrado históricamente su impacto positivo en el empleo. "Hace 40 años temíamos que los robots reemplazarían trabajos, pero los países que los adoptaron vieron reducir sus tasas de desempleo", señaló Borromei a La Opinión.
*Entrevista concedida a La Opinión durante el evento Oracle CloudWorld Tour Bogotá
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion