Un mapa multicolor es el que se puede apreciar en Norte de Santander, por cuenta de las candidaturas avaladas por diferentes partidos.
Históricamente, Norte de Santander se caracterizó por ser un departamento de tradición bipartidista, en el que elección tras elección, el mapa del poder local se pintaba de rojo o azul, en representación de los partidos Liberal y Conservador, que durante años mantuvieron su hegemonía en cargos como la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación.
Conozca: Primera reunión formal entre al alcalde Jairo Yáñez y el alcalde electo Jorge Acevedo
Sin embargo, con el estallido multipartidista, la aparición de diferentes corrientes políticas empezó a cambiar la tendencia en la región y cobró mucha más vigencia en las elecciones que tuvieron lugar este 29 de octubre, en donde una de las particularidades fue la inscripción y posterior elección de candidatos de coalición.
Al revisar el mapa de elegidos, o virtualmente elegidos, apenas en 14 municipios, de los 40 que integran el departamento, los alcaldes electos llegaron al cargo con el aval de un solo partido. En los 26 restantes lo hicieron por firmas, mediante el impulso de un grupo significativo de ciudadanos, y por coaliciones.
Ganaron las alcaldías como candidatos únicos de sus toldas partidistas:
Ábrego: Huber Darío Sánchez Ortega, con 8.809 votos, por el Partido de La U
Gramalote: Álvaro Cardozo Riaño, 1.689 votos, Partido Conservador.
Herrán: Salvador Avellaneda Escobar, 1.144 voto, Partido de La U.
La Esperanza: Said León Higuera, 4.524 votos, Partido Conservador.
La Playa: Yoly Margarita Ruedas León, 2.311 votos, Partido Conservador.
Los Patios: Alexi Allende Valencia Lizcano, 13.694 votos, Partido Liberal.
Lourdes: Andrés Camilo Pedraza Gómez, 1.512 votos, Movimiento de Salvación Nacional.
Ocaña: Emiro Cañizares Plata, 9.835 votos, Partido Colombia Renaciente.
Puerto Santander: Carmen Teresa Gómez Cáceres, 2.584 votos, Partido Creemos Equipo Fico.
Ragonvalia: Carmen Alicia Chona Bautista, 2.251 votos, Cambio Radical.
San Cayetano: Wilson de Jesús Pérez Gutiérrez, 1.971 votos, Partido Alianza Verde.
Santiago: Danis Carlewis Ramírez Viloria, 1.068 votos, Partido Creemos.
Teorama: Uber Said Conde Serrano, 3.130 votos, Colombia Humana.
Villa Caro: Jesús Armando Sepúlveda Celis, 1.514 votos, Partido Centro Democrático.
En los demás casos, el triunfo de los elegidos se dio gracias al respaldo en las urnas que obtuvieron aquellos candidatos que salieron a buscar firmas o que lograron materializar alianzas, asegurar coavales y consolidar coaliciones integradas más por conveniencia, que por afinidad política, en el afán de llegar al poder local, según explican los expertos.
Lea además: William Villamizar instala comisión de empalme y les da prelación a los jóvenes
En ciudades intermedias como Pamplona, por ejemplo, la victoria fue para Klaus Faber Mogollón, con 6.597 votos, respaldado por la coalición ‘Pamplona corazón de todos’, integrada por Cambio Radical y La fuerza de la Paz; en Convención ganó Alexander Botello López, con 4.883 votos, impulsado por la coalición ‘Convención sí vale’, (Alianza Verde, Partido Conservador); El Zulia, Elkin Caballero Ramírez, 5.364 votos, coalición ‘Unidos por el desarrollo’ (Partido de La U, Partido Conservador); Chinácota, José Ramiro Luna Conde, 3.529 votos, coalición ‘Chinácota nos une’ ( La U, Cambio Radical, Liberal, Creemos Equipo Fico); Tibú, Richard Javier Claro Durán, 6.134 votos, ‘Rescatemos a Tibú’ (Alianza Verde, Partido Conservador); Villa del Rosario, Juan Camilo Suárez Sierra, 28.740 votos, ‘El camino es con Camilo’ (Creemos Equipo Fico, Partido Liberal, Partido Conservador, Nuevo Liberalismo).