Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Un régimen riesgoso
Hace más de un año en las elecciones del 28 de julio, la oposición como lo ha probado con las actas que presentó a la comunidad internacional ganó la Presidencia de la República por intermedio de Edmundo González.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 24 de Agosto de 2025

Sin lugar a equívocos, un régimen que hasta ya aparece en los carteles de se busca con altos ofrecimientos de recompensas para quienes suministren información que facilite la detención de sus más importantes miembros acusados de narcotráfico, significa un riesgo para la región.

Al aparecer directamente señalados por la justicia estadounidense de ser auspiciadores y  promotores del crimen, obviamente tanto el pueblo venezolano como la misma América Latina, por su bien, requieren que esta clase de gobernantes ilegítimos -por demás-no continúen.

Hace más de un año en las elecciones del 28 de julio, la oposición como lo ha probado con las actas que presentó a la comunidad internacional ganó la Presidencia de la República por intermedio de Edmundo González.

El ganador no pudo llegar al Palacio de Miraflores y el perdedor siguió gobernando en una contradicción inocultable que terminó por socavar la democracia y las instituciones venezolanas.
Con este atornillamiento del chavismo en el poder durante 25 años la situación para millones de personas se hizo insostenible haciéndolas salir en éxodo en búsqueda de refugio por el mundo, sirviendo de megáfono para revelar las difíciles condiciones de vida por el deterioro político, económico y social.

Este recorderis es importante hacerlo para detallar como mientras el grueso de la población padece severos problemas de diversa índole, en el otro extremo se encuentra un poderoso círculo de privilegiados que maneja los hilos del régimen  y  está permeado por la corrupción, el tráfico de drogas y la alianza y protección del Eln, la disidencia de las Farc y bandas del multicrimen.

Las denuncias en torno a esos hechos son suficientes y evidentes, tanto que hasta le han incautado más de 700 millones de dólares a Maduro en Estados Unidos, cuyo gobierno ofrece una recompensa de $200.000 millones. Hay que estar muy atentos al discurrir de los acontecimientos, puesto que lógicamente cualquier hecho o cambio que suceda tendrá repercusión en Colombia.

Todo lo que está ocurriendo con el escalamiento de las tensiones diplomáticas y militares entre Washington y Caracas es producto de que el chavismo se hundió en el mundo del crimen mediante entramados surgidos desde el Cartel de los Soles, por ejemplo, y simultáneamente demolió los valores democráticos al mutar hacia una dictadura.

Para lamento de todos, América Latina se está convirtiendo en este momento en un botón de prueba sobre lo peligroso que es para los Estados la conivencia con el crimen organizado y permitir que el territorio del país se convierta en santuario para el terrorismo internacional.

Esto último le ocasiona a Colombia serios inconvenientes porque a lo largo de la frontera el Eln y la disidencia la han traspasado para instalar campamentos, usarlos como retaguardia y refugio, al igual que para ser punta de lanza de ataques incursiones contra la población civil y la Fuerza Pública colombiana.

En medio de todo lo que está ocurriendo en medio de esta particular y tensa situación, el gobierno del presidente Gustavo Petro debe tener mucho cuidado en no dejarse arrastrar a un conflicto que no es el suyo y por tal motivo tiene que actuar con tacto y diplomacia para evitar caer en errores que terminen siendo altamente perjudiciales para todos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día