Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Señalamiento desde Eurocámara
Por eso el presidente debe recapacitar y en lugar de salir a responder de manera agreste o utilizando la defensiva, lo que simplemente tiene que hacer es actuar como estadista.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Al otro lado del Atlántico también hay preocupación por el ambiente de polarización política en Colombia, en coincidencia con quienes en el país insistentemente han venido reclamando un urgente desarme de la palabra.

El siguiente aparte de una resolución del Parlamento Europeo  es contundente y envía un fuerte mensaje al Gobierno nacional sobre la realidad que se vive en el país.

“Los discursos incendiarios esparcidos por la Presidencia y otros actores políticos han contribuido a incrementar la polarización, la violencia política, el discurso de odio y la inestabilidad en el país”.

Que una institución como la Eurocámara haga semejante declaración significa que  hay una seria preocupación internacional por las delicadas condiciones actuales de Colombia generadas por el terrorismo, el asesinato del precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, y un agitado ambiente político.

Que los eurodiputados tengan en ese concepto a Colombia debe mover al Estado a reformular muchas de las decisiones y actuaciones de sus máximos representantes con el propósito de ayudar a bajarle el tono a la confrontación.

El odio no es el camino. Esa lucha de clases que se quiere imponer es igualmente peligrosa. La división entre los colombianos es necesario contenerla.

Sería bueno que el presidente de la República, Gustavo Petro, leyera pausadamente ese párrafo del Parlamento Europeo para que reflexionara sobre todo en el aparte que hace referencia a “los discursos incendiarios esparcidos por la Presidencia (...)”.

El análisis es indispensable en el entendido que el lenguaje cargado de ataques contra los adversarios políticos e ideológicos para desprestigiarlos o hacerlos ver como los  responsables de todo, finalmente puede degenerar en situaciones muy delicadas para la misma estabilidad democrática.

Ya aquí se le había planteado que esas palabras hirientes, cortantes y estigmatizadoras era recomendable desactivarlas  porque nada bueno traen para un país que todavía sigue siendo cruzado por la imparable violencia.

Por eso el presidente debe recapacitar y en lugar de salir a responder de manera agreste o utilizando la defensiva, lo que simplemente tiene que hacer es actuar como estadista.

Nadie le está diciendo que no siga con sus discursos. No. Pero lo que sí necesita entender es que los aproveche para unir y no enemistar y que haga un llamado a la conciliación nacional y a entender que aunque pensemos y actuemos diferentes, finalmente somos colombianos.

Cerrar la brecha en esa profundización de la división social en el país es en lo que debería ocupar una buena parte de su tiempo el presidente Petro, teniendo en cuenta que nos aproximamos a dos jornadas electorales para las cuales se requiere que el clima político no esté sobrecargado de polarización que en últimas termina por golpear la cohesión social y la estabilidad democrática.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día