Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
¡Por fin!, una buena nueva
Para la ciudad y el departamento es de gran importancia que las acciones anunciadas se pongan en marcha prontamente para que el plan de industrialización entre en pleno desarrollo.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 14 de Septiembre de 2025

En medio del mar de dificultades surgió para la región, ¡por fin!, una buena nueva que tiene el reto de jalonar lo que siempre se ha venido insistiendo, como es la industrialización para darle un nuevo aire a la economía, aprovechando la extensión del régimen franco por otros 30 años.

Se trata de la anunciada inversión de $50.000 millones en la Zona Franca de Cúcuta, que llevaba muchísimo tiempo esperando una opción de esta magnitud para su fortalecimiento e impulso como polo de desarrollo.

La complementación de este gran proyecto junto con el aprovechamiento del régimen franco y un impuesto de renta del 20% tiene que convertirse en la gran oportunidad para la ciudad y esta zona de frontera.

Escuchar a la directora ejecutiva de la Corporación Zona Franca, Paola Flórez, argumentar que “se vienen grandes cosas”, genera la expectativa de que la consolidación y puesta en marcha del plan de expansión previsto traerá más y mejores condiciones para Norte de Santander.

Es que así es la forma de ir emprendiendo los procesos que permitan hacer más fuerte el tejido empresarial local que con sus productos conquiste más mercados nacionales e internacionales.

El otro factor relevante es que al abrirse más industrias que transformen las materias primas con valor agregado, se irá escalando también en los campos de la competitividad y la productividad, que a su vez irradien beneficios sobre los habitantes de la región.

Se trata entonces de que habrá mayor oferta de fuentes de empleo de calidad que sin duda derivará en ayudar a sofocar dos problemas que siempre ha arrastrado el área metropolitana de Cúcuta como son el desempleo y la informalidad.

Una de las esperanzas que surgen entre los habitantes es que esta iniciativa que contará con $10.000 millones de la Gobernación y una inversión de $40.000 millones por parte de un desarrollador inmobiliario autorizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, precisamente impulse las oportunidades laborales que hoy son tan escasas.

En ese aspecto es relevante tener presente lo dicho por Flórez de que buscan en la Zona Franca de Cúcuta aumentar el número de usuarios calificados industriales, porque son los que más crean puestos de trabajo, estabilidad y progreso.

Es que en esa dirección es hacia donde debe apuntarse, desarrollando diferentes renglones productivos. Un sector industrial fuerte es el mejor pilar para superar dificultades socioeconómicas precisamente por la falta de oportunidades.

“Estamos llamando la atención de los empresarios, porque tenemos 17 hectáreas libres. Hay interés de empresarios venezolanos y de otros países”, fue lo planteado en ese aspecto por el gobernador William Villamizar.

Entonces se trata de una buena opción tanto para los industriales como para la región que al enfocarse en esa misión a futuro logrará un Producto Interno Bruto (PIB) de mejores niveles dentro del rendimiento general de una economía diversificada.

Para la ciudad y el departamento es de gran importancia que las acciones anunciadas se pongan en marcha prontamente para que el plan de industrialización entre en pleno desarrollo.

Más decisiones de esa naturaleza son las que necesita una región cansada de sobrellevar sobre sus hombros el peso del olvido, de la violencia y de los problemas sociales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día