Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Pacto del Catatumbo, en apuros
Quedaría muy mal la administración del presidente Gustavo Petro si permite que esas movidas en el ajedrez del poder gubernamental terminen convirtiéndose en jugadas de jaque mate para las válidas pretensiones de una región con la cual se tiene una gran deuda en todos los campos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 15 de Febrero de 2025

Como si ya no fueran suficientes la violencia, la crisis humanitaria, el abandono y el olvido, ahora se le suma al Catatumbo  el impacto colateral por la salida de funcionarios del Gobierno nacional.

Dos figuras importantes que jugaban papel esencial para sacar adelante el Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo dejaron sus cargos, como lo fueron el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, y el nortesantandereano Juan Fernando Cristo, del ministerio del Interior.

Inquieta a la comunidad de los municipios de dicha subregión de Norte de Santander que todo vaya a empezar de cero, en un desgaste que solamente acarreará más incredulidad frente a un Estado  caracterizado por su ausencia en el territorio.

El desalentador escenario muestra a un nuevo director del DNP -todavía no designado- revisando los 127 proyectos que integran el Plan Catatumbo, trámite que ya fue cumplido por el saliente López y el equipo de especialistas de la entidad.

Si ocurre eso, el Catatumbo se expone a que pase otro lapso de tiempo sin que nada de lo consignado en el programa se ponga en marcha, corriéndose el riesgo de que en caso de reformulaciones y cambios se dilaten las soluciones o hasta pueda llegar a producirse recortes en el presupuesto planteado al principio.

Lastimosamente, el Catatumbo que ha padecido la violencia en todos sus matices y enfrentado la peor crisis humanitaria de la historia, puede llegar a convertirse en el claro ejemplo de las implicaciones que genera un remezón en el gabinete presidencial.

Y  como poco o nada hay que demuestre lo contrario, el desconcierto aviva la sensación de que se vaya a repetir lo ocurrido con  iniciativas que en el pasado con bombos y platillos presentaron diversos gobiernos, y finalmente nunca se ejecutaron.

Quedaría muy mal la administración del presidente Gustavo Petro si permite que esas movidas en el ajedrez del poder gubernamental terminen convirtiéndose en jugadas de jaque mate para las válidas pretensiones de una región con la cual se tiene una gran deuda en todos los campos.

 Tal vez hoy no estaríamos frente a estos presagios si el Gobierno nacional hubiese designado un gerente del Catatumbo para estar atento las 24 horas del desarrollo y cumplimiento de las tareas trazadas.

Esto evitaría duplicidades o que el proceso se atrase, puesto que igualmente sería el enlace con Planeación Nacional y los ministerios e instituciones encargadas de emprender y ejecutar las diferentes acciones planeadas para la región.

De todas maneras, la que se ha considerado como ‘la peor noticia’ no deja de preocupar porque la firma del Pacto Social del Catatumbo, que se constituye en la hoja de ruta para la transformación de esta región del departamento, estaba prevista para el lunes de la semana entrante.

¿Quién lo firmará por el Gobierno nacional? ¿Aplazarán este vital paso? ¿Se dejará otra vez a la comunidad del Catatumbo sin nada concreto que le garantice las inversiones que requiere  con urgencia? ¿Quedará en el aire este proyecto que se anunció hace dos años?

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día