Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
#ElDiaQueNosUne
Como medio regional con 65 años de historia, sabemos que el país no se construye solo desde Bogotá ni desde los extremos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 20 de Julio de 2025

En tiempos en los que parece más fácil dividir que dialogar, más rentable polarizar que escuchar, y más viral ofender que comprender, decidimos proponer algo distinto. Algo simple, pero poderoso: ¿y si por un día nos enfocamos en lo que nos une?

El 20 de julio, Día de la Independencia, suele estar cargado de símbolos. La bandera, el himno, los desfiles. Pero este año, junto a medios de comunicación, ciudadanos, organizaciones sociales y marcas, propusimos ir más allá del ritual y provocar una reflexión colectiva: ¿qué pasaría si por un día bajamos el volumen al ruido, a los odios, a las trincheras políticas y volvemos a hablar desde el respeto y la esperanza?

Así nació El Día que nos Une. No como una campaña publicitaria ni como una estrategia editorial, sino como un acto de corresponsabilidad democrática. Una pausa voluntaria al escándalo y al conflicto para recordar que Colombia también es comunidad, afecto, diversidad, diálogo y sueños compartidos.

Desde La Opinión, nos sumamos con convicción. Como medio regional con 65 años de historia, sabemos que el país no se construye solo desde Bogotá ni desde los extremos. Se construye desde los barrios, desde las fronteras, desde los campos, desde las regiones. Y sobre todo, desde el respeto por el otro.

Hoy, nuestras plataformas no amplificarán las peleas de siempre. Hoy elegimos contar lo que nos hermana: historias de reconciliación, de emprendimiento, de cultura, de futuro. Hoy no se trata de ignorar los problemas, sino de mirar lo que sí funciona, lo que sí construye, lo que sí nos representa.

Gracias a quienes se sumaron. Gracias a quienes comprendieron que este gesto no es ingenuidad, sino una forma de resistencia civilizada frente al caos. Porque cuando todo parece diseñado para dividirnos, apostar por la unidad —aunque sea por un día— es un acto profundamente político.

Ojalá este 20 de julio no sea una excepción sino el inicio de algo más grande: un nuevo tono, una nueva forma de debatir, una nueva manera de entendernos.

Este primer peldaño que se pone hoy es una simbólica construcción gigante para que los colombianos empezamos a cambiar la manera de actuar en medio de las diferencias. 

Es cuestión de compromiso. Los 365 días del año pueden llegar a transformarse mediante la sumatoria de comportamientos que sin esa serie de cargas negativas y nocivas, que resultan ocasionando mucho daño. 

Como en los demás proyectos, hay que fijar metas, retos y trabajar porque seamos capaces de desarmar la palabra, no estigmatizar ni tampoco expresar odio, trasladando a los demás ese ejemplo mediante la modificación de nuestra manera de ser en en esta clase de aspectos.

Luego el oasis en el que se  espera hacer un alto dentro del tensionante ambiente político y de relaciones interpersonales con quienes tienen ideologías diferentes, ojalá sea la semilla para alcanzar un escenario en el que deliberar no vulva a ser un terreno de conflictividad.

Confiemos en que  los dirigentes políticos y de otros ámbitos de la vida nacional acepten desescalar el lenguaje y eleven la calidad conceptual del debate, siendo #ElDiaQueNosUne el motivador del mismo.

Que este sea, de verdad, el día que nos une.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día