Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
El desplazamiento interurbano
Que dichas organizaciones hayan permeado de tal manera a diversos sectores de la ciudad es un golpe directo contra el tejido social porque significa la destrucción de los liderazgos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 30 de Agosto de 2025

Es grave lo que ocurre en aquellos barrios cucuteños donde el Eln, las bandas criminales,  la disidencia de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas han asentado su control social e impuesto una especie de régimen de miedo y zozobra entre los habitantes.

Que dichas organizaciones hayan permeado de tal manera a diversos sectores de la ciudad es un golpe directo contra el tejido social porque significa la destrucción de los liderazgos.

Eso no se debe admitir, puesto que de permitirse que eche raíces lo que llevará es a la conformación de lugares  en donde los amos y señores son los criminales, generando fronteras invisibles que en el caso de ser cruzadas pueden llegar a significar la muerte mientras que en los territorios que pretenden dominar imponen la extorsión, el microtráfico y las amenazas.

Lo peor de todo es que así como en las zonas rurales ocurre el desplazamiento forzado por culpa de los violentos, en la más importante ciudad colombiana de la frontera con Venezuela ya ocurre el desarraigo urbano a causa de las intimidaciones y hostigamientos.

La confirmación de que no se trata ni un hecho aislado o de mínima incidencia en la ciudad es que dicha expulsión interurbana por razones violentas ocurre en las comunas 1, 3, 6, 7, 8, 9 y 10 de la capital de Norte de Santander, como lo advierten organizaciones defensoras de los derechos humanos.

¿Saben qué es lo peor? Que se trata de un drama que ya ha dejado profundas heridas en la ciudad por esa mutación que ha venido teniendo el conflicto armado con diversas agrupaciones que se han aposentado y cruzado por esta región del país.

Al tomarse los delincuentes esas áreas y empezar sus presiones dirigentes comunales y líderes sociales que trabajan con las comunidades quedan expuestos a convertirse en víctimas, al igual que muchos habitantes.

Como esos grupos del multicrimen llegan imponer dominio y a amenazan a quienes se oponen al expendio de estupefacientes al menudeo y a otras formas de economías ilegales, es ahí donde le gente empieza a huir hacia otros barrios en un éxodo en el que son muy altos los índices del subregistro y las escasas denuncias.

Las víctimas más frecuentes de este desarraigo urbano son quienes delatan a las bandas y grupos armados al margen de la ley, las personas que en barrio o comuna no se acogen a las normas del ha


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día