Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Al semáforo en rojo ya no lo respetan
En las calles y avenidas de Cúcuta a diario surgen situaciones que aparte de contravenir las normas de tránsito ponen en alto riesgo la vida e integridad de los transeúntes.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Hace poco tiempo se cumplió el Día Internacional del Peatón. Poco ventilado por cierto. Muy pocos saben que esta fecha existía, lo cual nos indica que quienes transitan a pie por la ciudad no pueden ser tratados como sujetos invisibles sino  hacerlos partícipes de las políticas y de los planes de prevención.

Cada 17 de agosto se conmemora en el mundo esta fecha que se remonta al año 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico que dejase una víctima peatonal.

En las calles y avenidas de Cúcuta a diario surgen situaciones que aparte de contravenir las normas de tránsito ponen en alto riesgo la vida e integridad de los transeúntes, que a toda hora pierden más derechos y ganan mayores inconvenientes.

Ya ni siquiera caminar por el andén, que se supone es el lugar exclusivo para ellos, lo pueden hacer con tranquilidad porque ahora súbitamente se topan con ciclistas que invaden se espacio y, lo que es peor y más peligroso, hasta con motociclistas que van a toda velocidad por la zona peatonal.

Porque no es solamente que se hable sino que debe haber acción para que este actor vial no aparezca como un convidado de piedra.

Las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial señalaron que  en 2024 hubo 1827 peatones fallecidos en siniestros viales en Colombia, 55 más que en 2023, cuyo total de víctimas fatales llegó a 1772.

Y la prueba de que el peligro sigue marcando el paso se confirma en que este año se ha reportado un aumento del 4,55 por ciento de los peatones fallecidos en el primer semestre , comparado con el primer semestre del año pasado, siendo así el actor vial que mayores incrementos en fatalidad vial ha tenido.

Luego nada ha mejorado para ellos en el país y mucho menos en la capital de Norte de Santander donde ahora están enfrentados a otras situaciones en la que se juegan la vida, como consecuencia de una inexplicable e inatajable  violación a la norma de tránsito relacionada con el semáforo en rojo.

Es que ahora es más complicado transitar una intersección semaforizada cuando los vehículos (carros y motos) están supuestamente parados esperando a que la luz cambie a verde para reanudar la marcha, porque en rojo muchos motorizados siguen de largo sin importarles que haya personas cruzando la vía pública.

Es que además el peatón es el estudiante, el obrero, el oficinista o el ama de casa quienes por la actuación irresponsable de quienes arrasan con el Código de Tránsito se exponen a resultar heridos o a morir. Eso hay que frenarlo aplicándoles el castigo severo a aquellos por ganarle un minuto al tiempo terminan provocando un desastre en menos de  un segundo a causa de su irresponsable forma de conducir.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día