La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó con $670 millones a Movistar, por hacer uso indebido de datos personales de sus usuarios con fines comerciales sin la previa autorización de los mismos.
Según la entidad reguladora, la empresa contactó de manera reiterada a clientes de otra empresa de telecomunicaciones mediante mensajería de texto, WhatsApp y llamadas telefónicas, sin tener un consentimiento informado de los titulares de la información.
La decisión se confirmó a través de la Resolución No. 78128 del 2 de octubre del 2025, después de que la Delegatura para la Protección de Datos Personales ratificó que Movistar incumplió con los deberes que se relacionan en políticas de tratamiento de datos
La SIC hizo énfasis en que el derecho a la protección de los datos personales es una extensión de los derechos fundamentales de intimidad y tranquilidad con respeto a la vida privada, por lo que advirtió que ninguna actividad de carácter comercial puede afectar el hábeas data, porque consideraron que este tipo de situaciones no se pueden catalogar como una ‘conducta menor’.
Lea aquí: Cúcuta Exporta dejó $1.671 millones en negocios
“La falta de respeto que suponen las comunicaciones no deseadas, a veces en horas inapropiadas o en momentos inoportunos, molestas e invasivas del espacio privado, no están cobijadas por un ejercicio legítimo de las libertades de los agentes económicos”, resaltó la SIC.
Asimismo, reiteraron que hacer esto con fines publicitarios sin consentimiento expreso, constituye una práctica ilegítima, contraria a la Ley 1581 de 2012 que dicta las medidas generales de protección de datos personales y la Ley 2300 de 2023, conocida como ‘Ley dejen de fregar’.
Con la decisión, se evidencia un precedente frente al aumento de la preocupación de las personas por la invasión a su privacidad a través de las estrategias comerciales automatizadas que lideran empresas de telecomunicaciones.
Todo esto, entendiendo que los datos se han consolidado como un activo económico clave, el ejercicio de la libertad en el mercado debe ir acompañado por el respeto a los derechos de los ciudadanos.
En los últimos años, la entidad ha instado a las empresas a seguir avanzando en la implementación de políticas claras con respecto al manejo de datos y mecanismos efectivos que sirvan para que el ciudadano pueda elegir quién lo contacta, los horarios y el propósito de estos acercamientos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion