Norte de Santander sigue su trabajo para abrirse al mundo a través del turismo, es por eso que ocho empresarios, cuatro de ellos hoteleros y los otros operadores (agencias de viajes y comercializadores de experiencias), participaron en una misión en Ciudad de Panamá (Panamá), este martes.
El gerente general del hotel Casino Internacional de Cúcuta, Alexander Trujillo, uno de los asistentes, expresó que intercambiaron conocimientos con los mayoristas panameños en el hotel Las Américas Golden Tower.
Lea aquí: Hay chinos interesados en la Zona Franca de Cúcuta, ¿por qué?
“Panamá puede ser un mercado muy atractivo para nuestra región, mucho venezolano en tránsito representa un potencial turista, para hacerles conocer esa ciudad, que se puedan quedar, pernoctar y, tengan dentro de sus cronograma de viaje, disfrutar actividades de esparcimiento”, agregó Trujillo.
El hotelero manifestó que quieren que vean a Norte de Santander como un destino emergente y lo integren en sus paquetes, porque se cuentan con las condiciones para atender los requerimientos de los huéspedes.
El director del Clúster del Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pablo Clavijo, informó que presentaron a los panameños lo que tiene el departamento, sus bondades y las experiencias construidas en esta materia. 
“Hablamos de siete productos para hacer turismo vacacional y visualizando lo que viene para el turismo de eventos, a través de la infraestructura que se va a tener, que puede ser una opción viable para el panameño. Desde el 6 de diciembre de 2021, cuando se reactivó la conectividad directa aérea con ese país, hemos venido trabajando con el empresariado y las entidades para dar este salto, de presentar el destino”, expresó Clavijo.
Lea además: Vendedores ambulantes generan $12,8 billones en ventas en Colombia: Dane
En el relacionamiento comercial estuvieron 40 operadores, entre mayoristas y minoristas de turismo emisivo de la nación centroamericana, gracias a una convocatoria de ProColombia Panamá.
“Tenemos algo muy claro: es que los resultados de estas iniciativas se ven a un mediano y largo plazo, pero a un corto plazo se evidencia que nuestros empresarios ya se empiezan a dar a conocer con sus experiencias y servicios”, apuntó Pablo Clavijo.
 

 
Ruta con potencial
El viaje de negocios fue el resultado de una alianza entre ProColombia, la Secretaría de Turismo de la Gobernación y la Cámara de Comercio de Cúcuta, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Castillo, indicó que el relacionamiento con Panamá es muy importante, porque es la única ruta aérea internacional directa entre el aeropuerto Camilo Daza y la capital del país centroamericano. 
Lea también: Entre bolívares, dólares, pesos y ayudas económicas: radiografía del consumo en los hogares en Venezuela
“Explorar posibilidades con ellos es fundamental por el  gran potencial identificado desde lo económico y lo turístico. Panamá es epicentro mundial de negocios y nuestra misión es seguir buscando atraer inversión extranjera para que más empresas se instalen en Norte de Santander”, afirmó Castillo.
La directora de ProColombia en el departamento, Carolina Ramírez, destacó la articulación con la seccional de Panamá, para lograr esta rueda negocios, teniendo en cuenta que Colombia se ha logrado posicionar como el principal destino turístico de los panameños. 
De acuerdo con cifras de la institución, hay cerca de 270 vuelos y 44.000 sillas a la semana entre ambos países, incluyendo la ruta internacional de Copa Airlines de Panamá a Cúcuta. Además, se evidencia un crecimiento en el número de viajeros desde ese país en los últimos años: 145.000 en 2022, 195.000 en 2023 y 204.000 en 2024.
Le puede interesar: Eliminar las retenciones sería fiscalmente positivo a largo plazo, ¿por qué el Gobierno quiere imponerlo a pagos digitales?
Ramírez resaltó que el mercado panameño se consolida como un aliado estratégico para el turismo de Norte de Santander, gracias a su cercanía geográfica, afinidad cultural y alto potencial de consumo. Panamá, como hub aéreo de conexión regional, representa una puerta de entrada para atraer visitantes interesados en experiencias auténticas, turismo de salud, compras y cultura.
Finalmente, Pablo Clavijo, resaltó que el próximo año tiene previsto participar en una rueda feria de turismo en suelo panameño y organizar una misión en Norte de Santander con empresarios de ese país, para que vivan las experiencias creadas en la región.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .