Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Las obleas sanas que nacieron del cáncer, en Ocaña
Pa’ vos es un pequeño negocio creado por Andrés Felipe Tarazona. Detrás hay una historia difícil.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 25 de Junio de 2025

Su mamá partió para siempre debido al cáncer, pero le inspiró para contribuir a la sociedad con una oblea artesanal saludable

Se trata de Andrés Felipe Tarazona Sánchez, de 22 años, quien creó Pa’ vos, un pequeño negocio de Ocaña, el cual fue seleccionado por el programa Emprende Joven de la Gobernación de Norte de Santander por su innovadora propuesta.


Lea además: Sin agua, sin internet y con bajos ingresos: la realidad del campesino en Norte de Santander


Al emprendedor se le ocurrió elaborar esa característica galleta con harina de quínoa, almendras y de otros frutos secos. Además, las coberturas son iguales de saludables y fabricada por él: nutella endulzada con estevia y aceite de coco, mermeladas con cañaguate, arequipe sin azúcar y la leche condensada de almendras con colágeno hidrolizado.

Pa vos

El estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña expresó que su madre murió de cáncer durante la pandemia de COVID-19; a ella le encantaba el arequipe y las obleas, pero no podía comerlas por su enfermedad.

“Al ver a mi mamá desear comerse una oblea y no poder; salir de un proceso tan fuerte, como  una quimioterapia, eso me quedó en el corazón y en la mente. Cuando vives también ese proceso, empatizas con la persona que lo sufre. Por eso, cuando falleció quedé en un limbo, era la persona que me acompañaba y yo vivía por ella”, agregó Tarazona.


Lea también: Norte de Santander: entre los departamentos con mayor impacto social de Juan Valdez


El CEO de la emprendimiento recalcó que Pa’ vos surgió como un recordatorio de que tiene un producto acorde a las necesidades de quienes requieren cuidarse por medio de la alimentación.

“Estos productos aportan minerales, enzimas y aminoácidos esenciales para ayudar a la persona que está en estos procesos tan difíciles de enfermedad; alimentando no solamente el cuerpo, sino el alma y el espíritu”, añadió Andrés Felipe Tarazona.

pa vos

Destacó que las materias primas usadas son producidas en el Catatumbo, como es el caso del cacao, el cual posee polifenoles, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; enzimas y minerales, como magnesio, hierro, potasio, cobre, zinc, manganeso y fósforo. 


Le puede interesar: Cierran tienda D1 en Bogotá por riesgos físicos y biológicos


Así, el producto ayuda en la flora intestinal y a producir serotonina o la ‘hormona de la felicidad’, oxitocina o la ‘hormona del amor’ y la melatonina, hormona que ayuda a regular el ritmo del sueño.

“Cuando nos alimentamos de manera consciente, nos estamos dando amor propio. Elegimos respetar nuestro cuerpo. Por ejemplo, con una persona que tiene depresión, la oblea se hace con harina de almendras, quínoa y cacao amargo. Los productos que vendemos ayudan contra la depresión y la ansiedad”, resaltó el joven.

En medio del proceso de desarrollo, también creó una oblea de pollo para la edición de la Feria de Emprendimiento de su universidad, en 2023, como una opción saludable para los deportistas o quienes querían probar algo nuevo. Igualmente, fabrica el licor artesanal bola’e gancho, con su arequipe sin azúcar y café.

Los empaques de sus productos cuentan con lenguaje braille, porque apunta a ser una empresa inclusiva y sostenible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día