Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
La tasa de desempleo en Cúcuta cae a 10,3%, pero sube la informalidad
La desocupación nacional alcanza 8,2%, en setiembre, según el DANE.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 31 de Octubre de 2025

En septiembre, la cifra nacional de desempleo fue de 8,2%, 0,9 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del mismo periodo de 2024, cuando fue del 9,1%, lo que significó una variación estadísticamente significativa.

En el caso de Cúcuta, y su área metropolitana, según el reporte entregado por la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, el indicador se ubicó en 10,3%, en el trimestre julio-septiembre, lo que representó una caída de 1,3 de p.p., respecto a hace a un año. Así, se ubicó en el quinto lugar de la tabla de 23 ciudades principales.

Las urbes con más desempleo fueron Quibdó (24,0 %), Riohacha (14,2%) y Sincelejo (11,5%). Mientras que Medellín, con su área metropolitana, (7,8%), Villavicencio (10,2%) y Florencia (13%) registraron los indicadores más bajos.


Lea aquí: Cúcuta, ciudad del rebusque: la informalidad sigue siendo el sustento de cientos de familias


En cuanto a la informalidad, la capital de Norte de Santander se posicionó en el cuarto lugar de la tabla, con un aumento de 0,6 p.p., al pasar de 62,2% a 62,8%. 

La tasa nacional bajó de 55,5% a  54,5 entre septiembre de 2024 y el mismo mes de este año. Las ciudades con mayores cifras de empleo informal fueron Sincelejo (69,1%), Montería (66%) y Valledupar (65,4%).

La población ocupada a nivel nacional presentó un aumento de 714.000 personas, con una variación porcentual de 3,1%.

Las industrias manufactureras fue la rama que más aportó a la variación de la población ocupada  en septiembre de 2025, en Colombia, con 244.000 trabajadores.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día