Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Gobierno nacional elimina aranceles del 40% a telas y cueros: alivio para la industria de la moda en Norte de Santander
Empresarios del sector textil celebran la decisión del Gobierno de eliminar el 40% de aranceles a telas y cueros, una medida que reducirá costos y fortalecerá la competitividad frente a plataformas como Shein y Temu.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 17 de Octubre de 2025

La  decisión que tomó el Gobierno nacional de eliminar los aranceles a las telas y cueros, que era de 40%, ya genera visiones positivas entre los empresarios de la moda en Norte de Santander.

La industria textil local coincide en que este anuncio reducirá de manera significativa los costos de producción, optimizará la capacidad de respuesta a las tendencias del mercado, lo que abrirá caminos para competir en mejores condiciones frente a las ventas provenientes de plataformas digitales extranjeras que están en auge. 

Desde la Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander (Corpomoda), su presidente Fredy Vargas, comentó a La Opinión que valoran la eliminación de estos aranceles y calificó la medida como una “gran apuesta por la producción nacional”, ya que alrededor de un 90% de la materia prima empleada para la confección es importada. De igual manera, subrayó que con esto se impulsa la competitividad del país.

Vargas resaltó que el sector es uno de los que más empleo genera en el departamento y que el reto ahora será capacitar a la mano de obra para aprovechar el nuevo escenario arancelario.

No obstante, dijo que la competencia desleal impulsada desde las plataformas, como Shein y Temu, es un reto que debe ser abordado de manera conjunta por los gobiernos nacional y local, el sector productivo y la ciudadanía. “Si no se genera una conciencia colectiva sobre la importancia de apoyar la producción nacional, corremos el riesgo de agravar problemas como el desempleo y la inseguridad en la próxima década”. 


Lea aquíCongreso da luz verde al Presupuesto General de 2026 por $546,9 billones


Según Vargas, más de 2.500 micro y pequeñas empresas de la confección y el calzado se verían impactadas de manera positiva, lo que se vería reflejado en la generación de puestos de trabajo y la sostenibilidad de estas organizaciones.

Fortalecimiento productivo

Para la empresaria cucuteña y propietaria de una marca de ropa femenina, Camila Peñalosa, la medida es un alivio importante para quienes fabrican, ya que los precios de las telas venían con una tendencia al alza año tras año

“Si los aranceles desaparecen, el costo de las telas puede disminuir entre un 35% y 40%”, explicó.

Peñalosa indicó que los insumos que importa equivalen a un 60% del costo total de cada prenda y el 40% restante corresponde al proceso de confección y mano de obra. 

Asimismo, prevé que, para 2026, su producción aumente entre un 40% y 50%, así como la posibilidad de fabricar más referencias, lo que permitirá manejar precios más accesibles y responder de mejor manera a tendencias globales, porque se podrá adquirir mercancía sin la carga de un arancel a cualquier país del mundo. 

 “Esto nos permitirá competir con plataformas como Shein y Temu, no solo en precio sino también en calidad”. argumentó la empresaria. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día