El Ministerio de Agricultura hace seguimiento al proceso de Compras Públicas Locales en el Catatumbo, Norte de Santander, como parte del plan de acción para atender a las poblaciones afectadas por la crisis humanitaria que desató la guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc.
Desde Ocaña, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Xiomara Ortega Trujillo, fue la encargada de supervisar la estrategia, a través de la cual se adquieren las cosechas directamente de los productores y se destinan a las familias de la zona.
Lea además: ¡'No es leche'! Superindustria sanciona a empresas por engañar a los consumidores
Igualmente, Ortega se reunió con campesinos para ver cómo marcha el plan de acción para mitigar la situación de familias productoras de cebolla roja y aseguró que, tras esta mesa de vigilancia, “los líderes de los productores reconocieron los esfuerzos del Gobierno para cumplir los acuerdos suscritos”.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), adquiere los alimentos a productores de la región y coordina sus entregas a población afectada por la violencia.
Le puede interesar: ¿Busca empleo? SENA ofrece 450 vacantes y con salarios de hasta $15 millones o más
De acuerdo con el despacho, esta estrategia impulsa la nutrición de 5.000 familias vulnerables, la economía local, al eliminar intermediarios, y mejora los ingresos de los productores.
Se estima la distribución de 380 toneladas de alimentos con una inversión de $4.233 millones. Cada entrega incluye cereales, tubérculos, frutas, verduras, leche, carnes, huevos, leguminosas, aceites, azúcares y café.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion