En Caracas (Venezuela) se desarrolló la Rueda de Negocios Internacional 2025, con la intención de conectar y generar alianzas estratégicas entre diferentes sectores económicos.
El evento contó con la participación de más de 14 países, entre ellos Colombia, además de empresas provenientes de los estados del país anfitrión y más de 200 invitados internacionales.
“Es un espacio diseñado para afianzar acuerdos de inversión, descubrir oportunidades y potenciar el desarrollo del sector turístico”, indicó Leticia Gómez, ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela.
Norte de Santander hizo presencia con 13 empresarios pertenecientes a diversos sectores económicos.
Lea aquí: Sanción millonaria al Almacenes Éxito por manejo de información a clientes
El turismo ecológico fue uno de los que más llamó la atención a los operadores turísticos presentes en el evento. “Se hicieron acuerdos, con interés en Chinácota. La idea del glamping y el avistamiento de colibríes les parece fabulosa”, contó Wolfang Suárez, propietario de Sabor a Mí, Chinácota.
Pablo Clavijo, director del Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, y quien fue el encargado de liderar la delegación, expresó que en esta oportunidad se mostró al departamento, no solo como un destino de tránsito, sino como uno emergente que busca posicionarse en materia turística.
“Le apuntamos a generar conexión, relacionamiento, visualización y colocarnos en el radar de los demás países”, afirmó Clavijo.
Al respecto, uno de los principales intereses que tenían los empresarios de Norte que viajaron a Caracas fue el que manifestó Eduardo Quintero, presidente de Asobares en la región: “Generamos expectativa y un ambiente positivo para recibir la visita de inversionistas al encuentro empresarial Visión Frontera, del 3 al 4 de septiembre en Cúcuta”.
Dicho evento tendrá lugar en el hotel Casino Internacional y a través de él los gremios buscarán posicionar al departamento como un atractivo para los turistas.
En este mismo sentido, la Rueda de Negocios Internacional también sirvió para el intercambio de ideas y modelos de trabajo entre los asistentes.
“En lo pares venezolanos hay interés de consolidar un modelo muy similar al nuestro. Les llamó mucho la atención y probablemente lo implementen para organizar su comercio nocturno”, afirmó Quintero.
Le puede interesar: Con prueba piloto analizan descongestión vial en la avenida Los Libertadores
En busca de desarrollo y expansión
La iniciativa de los líderes sectoriales que se encontraron en este espacio para negocios, es buscar el desarrollo de la región y reactivar la economía, según el representante del gremio gastronómico Acodrés, Rubén Bitar.
“Mostramos los avances que hemos tenido y el buen servicio. Esto, para ponernos a la orden de las instituciones turísticas de los países visitantes, con los que ya se está avanzando en la creación de paquetes turísticos”, dijo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.