Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Conozca las entidades bancarias que ofrecen créditos para la adquisición de vivienda
Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, entre otras, son algunos de los bancos que ofrecen tasas hipotecarias para que las personas tengan su casa propia
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 10 de Febrero de 2025

La adquisición de una vivienda propia es casi el sueño de todos los colombianos como meta de vida. Para lograr este propósito, distintas entidades bancarias cuentan con créditos, de diferentes tasas hipotecarias, para la compra de una casa.


Lea también: A Cúcuta han llegado 25.000 desplazados del Catatumbo


Los bancos cuentan con diferentes tasas para la prestación de crédito (no leasing) y las más rentables, de acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, con corte a enero, para las viviendas VIS y no VIS, realizando un ponderado en la tasa y en el tiempo de pago (todas las opciones de tiempo), son Bancolombia, AV Villas y Banco Caja Social.

Según la Superfinaciera, Bancolombia cuenta con tasas que van desde 10,64% en vivienda VIS, hasta 10,83% en no VIS. La entidad ofrece el avalúo gratuito, es decir, el banco asume el valor para aquellos inmuebles que cumplan con los criterios establecidos, que, para la compañía, “es un ahorro directo para el nuevo propietario”.

La vinculación de los clientes puede hacerse a través de formularios digitales, firmas de documentos ‘online’ y otros procesos atados a canales de atención virtual. Los beneficios que entrega Bancolombia no son solo para los residentes en Colombia, sino también aplican para los colombianos en el exterior que viven en alguno de los 20 países que tienen operación.


Lea además: El drama de los pacientes de la Nueva EPS: sin medicinas y sin respuestas


“Las tasas de interés pueden variar de acuerdo con las políticas de riesgo de la entidad, plazo pactado, monto aprobado y condiciones financieras del cliente”, enfatizó Bancolombia sobre el análisis de las tasas.

Teniendo en cuenta lo anterior y con datos de la Superfinanciera, AV Villas cuenta con las siguientes tasas más rentables para la prestación y pago del crédito hipotecario, ya que, para vivienda VIS, está en 10,1% y no VIS la cifra llega a 10,2%.

Luego se encuentra el Banco Caja Social, que la misma entidad dijo que tiene tasas que van desde 10% hasta 15,7% para vivienda VIS y para no VIS van desde 10% hasta 17,1%.

La compañía activó el programa “Reduce tu Cuota” a partir del 3 de febrero, que está diseñado para apoyar a las familias que adquieran vivienda nueva de interés prioritario (VIP) o interés social (VIS) en Bogotá, al reducir el valor mensual de su cuota de crédito hipotecario durante un periodo de hasta 48 meses. “Esto contribuirá a aliviar su carga financiera y garantizar su estabilidad habitacional”, recalcó el banco.

Luego del top tres, con datos de la Superintendencia, se encuentran entidades como Davivienda, que tiene tasas para vivienda VIS de 10,99% y para no VIS de 11,14% en enero.


Entérese: Alcalde de Cúcuta propone enviar delincuentes a las megacárceles de Bukele, en El Salvador


 

Nuevas tasas de interés de tarjetas de crédito Bancolombia en enero de 2022

 

Las demás entidades

La Superfinanciera dijo que, para la categoría de vivienda VIS, las demás entidades con tasas hipotecarias competitivas son Bbva con 11,1%, el Banco de Bogotá con 11,8%, seguido del Banco Agrario con 12,1%. Esta última recalcó que cuenta con la ‘Banca Hipotecaria’, especializada en facilitar el acceso a la vivienda propia de todas las personas naturales.


Puede leer: 'Usted sigue aferrado al poder y necesita pelear para tener vigencia': Santos a Uribe


Banco Agrario de Colombia explicó que cuentan con cobertura en todo el territorio nacional, para la compra de vivienda nueva y usada, convenio de tasa compensada, plazos de hasta 30 años para VIS y no VIS. También tienen tasas competitivas en UVR o pesos disponibles.

Luego, para vivienda VIS están entidades como Scotiabank Colpatria con 12,4%, Banco de Occidente (13%), Bancoomeva (14,5%) y Banco Unión (15,9%).

Para la categoría de vivienda no VIS, según la Superfinanciera, están Banco de Occidente con 11,4%, Banco Agrario de Colombia (12,5%), Bbva (12,25%) Banco de Bogotá (12,46%), Itaú (13%), Scotiabank Colpatria (13,15%), Mibanco (15,94%), Bancoomeva (16,5%), Banco Popular (17,1%) y Banco Unión con una tasa de 17,6%.


Esto también es noticia: Canciller Laura Sarabia y ministra de Trabajo presentaron su renuncia protocolaria tras petición de Petro


Diego Palencia, VP investigaciones y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, explicó que una familia debe sumar sus ingresos, tener un ahorro de 50% del bien, y crear una planeación financiera “definiendo muy bien” cuánto tiempo se quedarán con el activo.

El impacto de los créditos de vivienda de Bancolombia, el banco más grande

Bancolombia desembolsó $7 billones para la adquisición de vivienda durante el año pasado. Con esto la entidad ayudó a más de 50.000 familias y de estas 18.900 aprovecharon las tasas especiales del banco, 10% E.A y 11% E.A. El banco desembolsó $3,8 billones a constructores para el desarrollo de proyectos de vivienda con corte a diciembre de 2024. Casi 70% de los créditos fueron utilizados para la compra de casa nueva, la mayoría para Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritaria (VIP).

Gráfica bancos.

 

Gráfico: Cortesía de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día