Desde hoy entra en vigencia la reducción de dos horas más de la jornada laboral, la cual quedará en 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021 y que comenzó a regir en 2023 con la disminución paulatina hasta llegar a 42 el próximo año. ¿Cómo se han ido adaptando los empresarios a la norma?
De acuerdo con el gerente de Pasteles & Pasteles, Rubén Bitar, la disminución es un desafío importante para los empresarios gastronómicos, porque afecta la productividad y la eficiencia en la operación del negocio.
Lea además: Cúcuta será protagonista en Colombiamoda y fortalece su conexión con Venezuela
Bitar señaló que ha sido necesario ajustar la planificación de los horarios de los trabajadores, manteniendo los niveles de servicio y productividad. Igualmente, han requerido contratar más personal para cubrir las mismas horas de operación, lo que ha llevado a aumentar los costos laborales.
“Sin embargo, también hay beneficios potenciales, como la mejora en la calidad de vida de los colaboradores, lo que podría incrementar su satisfacción y productividad. En últimas, la reducción de la jornada es un reto para un empresario de restaurante, pero, con una planificación y gestión efectivas, se pueden minimizar los impactos negativos y aprovechar los beneficios potenciales”, apuntó el gerente de Pasteles & Pasteles.
El empresario y presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) en Norte de Santander, Juan Pablo Lóndero, indicó que ha habido traumatismos en las organizaciones, debido a la modificación de horarios de trabajo, con el fin de cubrir las horas de mayor productividad.
“En algunos casos, toca contratar personal extra, porque en el sector gastronómico hay picos altos y bajos. Entonces, de alguna manera nos toca emplear más personas”, afirmó Lóndero.
El líder gremial reconoció que no hay otra opción más que adaptarse a la ley y, mientras el empresariado “agarra el hilo, para cuadrar todo”, resultan inconvenientes en la operatividad, los cuales pueden elevar los costos en personal.

Le puede interesar: Más de 11.000 contribuyentes tendrán cargos penales por no declarar retenciones
Reducir horario de atención
El empresario del sector del calzado Oscar Herrera, cuya marca lleva su nombre, explicó que han venido reduciendo algunas jornadas, para irse adaptando. No obstante, se les ha hecho más difícil, porque no están en condición de contratar empleados para cubrir esas horas.
“Teniendo en cuenta que el cucuteño está acostumbrado a horarios comerciales, como de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., nos ha tocado comenzar a reducirlos también. Así, o abres la tienda una hora más tarde en la mañana o entras a trabajar una hora más tarde después de almuerzo. Al final, al cliente le toca también adaptarse a los cambios”, aseguró el fabricante y comercializador.
Oscar Herrera manifestó que avizoran que se llegará el momento en el que no se trabaje otro día a la semana, además del domingo, porque los trabajadores laborarían de lunes a viernes. Así, la carga del sábado la tendrían que asumir los directivos y propietarios de las organizaciones, ante la falta de capital para pagar más en nómina.
“La economía ha estado bastante golpeada y las ventas no son como las de antes, estas han bajado casi un 70%. Uno se está sosteniendo con lo queda y apuntándole a los pocos días de temporada, lo que nos lleva a pensar: será que cerramos un almacén y nos quedamos con uno nada más”, manifestó Herrera.
Lea aquí: Lo que en Cúcuta es menudencia, en China es lujo: Colombia quiere venderle patas de pollo
Adelanto en otras empresas
Essity, antes Grupo Familia, implementa de manera anticipada la reducción de la jornada a 42 horas semanales. La medida ya fue establecida en su planta en Rionegro (Antiquia) y a partir de este 15 de julio se terminará de aplicar en la totalidad de las plantas de producción, centros de distribución y oficinas administrativas de la compañía.
La directora de Recursos Humanos de la Región Andina y Caribe en Essity, María Juliana Ortiz, señaló que decidieron adelantarse al plazo establecido por la ley y asumir el liderazgo en la implementación de la nueva jornada.
“Esta acción refleja el ADN innovador de la compañía y su capacidad para adaptarse a las dinámicas del mercado laboral, consolidándonos como un referente en prácticas empresariales responsables y sostenibles”, recalcó Ortiz.
Lea también: ¿Movió dinero por Nequi o Daviplata en 2024? Podría tener que declarar renta en 2025, según la DIAN
Essity, antes Grupo Familia, implementa de manera anticipada la reducción de la jornada a 42 horas semanales. La medida ya está establecida en su planta en Rionegro (Antiquia) y a partir de este 15 de julio se terminará de aplicar en la totalidad de las plantas de producción, centros de distribución y oficinas administrativas de la compañía.
La directora de Recursos Humanos de Andina y Caribe en Essity, María Juliana Ortiz, señaló que decidieron adelantarse al plazo establecido por la ley y asumir el liderazgo en la implementación de la nueva jornada.
“Esta acción refleja el ADN innovador de la compañía y su capacidad para adaptarse a las dinámicas del mercado laboral, consolidándonos como un referente en prácticas empresariales responsables y sostenibles”, recalcó Ortiz.
Subrayó que la política empresarial beneficia a más de 3.000 trabajadores y ha permitido la creación de aproximadamente 300 empleos en las áreas de manufactura y logística; esto no solo responde a lo estipulado en la Ley 2101 de 2021, sino que demuestra el compromiso de la compañía con el bienestar, la sostenibilidad y la evolución de las dinámicas del trabajo, sin afectar la remuneración de sus colaboradores y sin comprometer la productividad ni la competitividad.
Para garantizar una transición efectiva y mantener la sostenibilidad, la compañía ha desarrollado un plan estratégico que incluye la optimización de procesos internos, el fortalecimiento de herramientas de gestión del tiempo y la capacitación de los equipos en metodologías que permitan un mejor desempeño en un esquema de menor carga horaria, como por ejemplo, los análisis médicos dentro del programa Wellbeing, que permiten hacer seguimiento al impacto en las rotaciones de los diferentes turnos de trabajo.
“La experiencia internacional y diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral puede generar beneficios significativos, como el aumento del compromiso y la motivación de los empleados, la reducción del ausentismo, la mejora en la salud mental y física de los colaboradores y, en consecuencia, un impacto positivo en los resultados de la empresa”, agregó María Juliana Ortiz.
Los colaboradores de las áreas administrativas de la compañía, comerciales y conductores de flota propia también gozarán de una jornada laboral de 42 horas, en donde se espera seguir consolidando el modelo para lograr la optimización de todos los procesos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion