Ambos están satisfechos con todo el proceso y ahora solo deben preocuparse por pagar las cuotas del crédito de forma mensual. “Después de la aprobación hicieron el desembolso a la constructora. Al mes siguiente comencé a pagar la cuota y le descuentan a uno la parte del subsidio en la cuota. Solo nos preocupamos por pagar la cuota al banco”, añade Julián Montoya.
Este año, tras el aumento del salario mínimo, la cobertura no VIS ascendió a un valor de $500.000 mensuales. Se estima que aún hay disponibles más de 60 mil subsidios de este segmento, diseñado para operar hasta finales del 2022.
Conozca: Macrorrueda de Negocios tendrá a 67 empresas de la región
El impacto no VIS
Además, desde el Gobierno se impulsa el nuevo subsidio llamado Ecobertura, enfocado en la vivienda no VIS que cumpla con estándares de sostenibilidad y sea amigable con el medioambiente. Los interesados podrán recibir una cobertura de 52 salarios mínimos, es decir, $52 millones para pagar parte del crédito de vivienda por siete años, lo que se traduce en $619.000 mensuales en comparación con los $500.000 que otorga el auxilio no VIS tradicional.
Panorama de subsidios
El impacto del aumento del salario mínimo a un millón de pesos también repercute en los subsidios de vivienda. Algunos de los más destacados son:
Mi Casa Ya
El programa del Gobierno Nacional enfocado en vivienda de interés social, VIS, conserva los descuentos en tasa de interés hasta del 30 % y financia parte de la cuota inicial por medio de un auxilio que ahora cubriría entre $20 y $30 millones.
Entérese: Estas son las frases que no debes decir en el trabajo
Concurrencia de subsidios
Aquellas personas con ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), que estén afiliados a una caja de compensación familiar, pueden recibir hasta $50 millones para la cuota inicial de vivienda VIS. Además, quienes tienen ingresos que van entre los dos y cuatro salarios pueden aplicar por hasta $20 millones.
Semillero de Propietarios
Este programa de ahorro está dirigido a hogares con ingresos de hasta dos SMMLV que buscan completar la cuota inicial de la vivienda. En este, el Gobierno subsidia el arrendamiento mientras la familia hace un ahorro mensual por 24 meses y una vez se recauda la meta puede pasar al programa Mi Casa Ya.
¿Dónde solicitarlos?
Los subsidios del Gobierno se tramitan directamente con la entidad financiera con la que se vaya a financiar la vivienda. Además, algunas constructoras brindan asesoría y acompañamiento durante el proceso.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí