Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Comercio entre Colombia y Venezuela: la complementariedad es la clave
Las relaciones comerciales binacionales superaron los US$1.137 millones en 2024.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 5 de Septiembre de 2025

La complementariedad en el comercio entre Venezuela y Colombia es necesaria para aumentar las exportaciones e importaciones de lado y lado, las cuales ascendieron a US$560,7 millones en el primer semestre del año.

En esta disertación coincidieron varios empresarios consultados por La Opinión, quienes se sumaron a otros casi 400 asistentes al Encuentro Empresarial Binacional, que se desarrolló en el Hotel Casino Internacional de Cúcuta durante dos días.

La ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy, resaltó ante los empresarios de las dos naciones la importancia de los lazos de hermandad que históricamente han mantenido ambos territorios. 

Subrayó los números que ha dejado la reapertura fronteriza desde el 26 de septiembre 2022. “El comercio entre nuestros países se recuperó: de 740 millones de dólares, en 2022, a 804 millones, en 2023, y 1.137 millones, en 2024”.

Ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy

Además, la ministra precisó que se deben unificar esfuerzos en los sectores de producción en la frontera, porque “el desafío no está solo en recuperar los flujos comerciales, sino en crear cadenas de valor conjuntas que nos permitan ir juntos a mercados internacionales”.


Lea aquí: ¿Cuándo abrirán la frontera entre Colombia y Venezuela las 24 horas?


Formalización y articulación
El director de la Cámara de Comercio e Industria del Táchira, Joaquín Díaz, destacó la relevancia que tiene identificar los sectores económicos fuertes que existen en cada país, para que sean potenciados mutuamente

“Existe un gran parque industrial que ha estado en una ociosidad, en un 30%. Los empresarios colombianos lo pueden ver con buenos ojos e invertir allá”, expresó el líder gremial.

El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, enfatizó que aunque el comercio binacional ha mantenido una tendencia ascendente posterior a la reapertura de los puentes internacionales.
“En los primeros seis meses de 2025 se dio un incremento de 13% en las exportaciones de la relación binacional”. Asimismo, señaló que en algunas ocasiones, desde Venezuela las exportaciones caen, por lo que instó a seguir trabajando para optimizar los procesos de producción.

El empresario industrial venezolano Luigi Pisella insistió en la necesidad de seguir formalizando el comercio, porque “el reto es avanzar”.

El también expresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Coindustria) informó que ha aumentado la capacidad de producción instalada en las empresas en su país. “Hoy estamos en un 46% de utilización de esa capacidad, cuando en 2021 apenas era el 19%. Queremos llegar al 80%, como en Colombia”.

Por último, comentó sobre el ingreso promedio de los trabajadores, que pasó de 75 dólares mensuales, en 2021, a 250 en la actualidad. Pese a que reconoció que no es suficiente, subrayó que se trata de un avance en la mejora de la remuneración de los empleados en el sector industrial.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día