Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Puedo estar entre los mejores del mundo, pero aun así me falta trabajo: Ángel Barajas, gimnasta cucuteño
El gimnasta cucuteño Ángel Barajas habló con La Opinión tras su temporada 2025.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Ángel Gabriel Barajas Vivas sigue dando pasos que lo llevarán a ser el mejor de la gimnasia artística colombiana en toda su historia. El cucuteño, de tan solo 19 años, cerró su temporada 2025 con una muy buena presentación en el Mundial de mayores, disputado hace una semana en Yakarta, Indonesia.

Barajas, quien fue medallista de plata en la prueba de barra fija de los Juegos Olímpicos de París 2024, tuvo la más destaca actuación de un cafetero en la cita orbital de mayores terminando en el sexto lugar del All-Around (81.432) y cuarto en la prueba de barras paralelas (14.366).


Lea aquí: El cucuteño Camilo Vargas Omaña fue subcampeón de la Copa Latinoamericana de BMX


Ángel superó los resultados alcanzados por su inspiración y gran referente, Jossimar Calvo, quien alcanzó un quinto puesto en paralelas (Liverpool, 2022) y una décima casilla en la general individual (Nanjing, 2017).

Para el talento nortesantandereano era su estreno en un Campeonato Mundial de mayores, teniendo ya la experiencia del juvenil donde fue multimedallista en Antalya, Turquía (2023) llevándose dos oros (suelo y paralelas), una plata (All-Around) y un bronce (fija).

El gimnasta Ángel Gabriel Barajas Vivas se ubicó sexto en la fina del All-around del Mundial de gimnasia que se cumple en Yakarta.

Dos meses después de su periplo por Europa y Asia, recordando que antes de Yakarta estuvo compitiendo en las paradas de las Copa Mundo de París y Szombathely, Barajas regresó a Cúcuta donde ya se entrena en su casa, el coliseo menor Eustorgio Colmenares.

En París y Szombathely, el formado por Jairo Ruiz Casas ganó dos medallas de plata en barra fija, su aparato fuerte.

Yakarta, una experiencia de crecimiento

Indonesia representó para Ángel Barajas volver a competir en los seis aparatos ya que solo lo estaba haciendo en fija, paralelas, suelo y arzones, dejando un lado salto y anillas.

“Quedé muy feliz de volver a competir en los seis aparatos por el All-Around. Me preparé dos semanas fuertes para ello y aunque en el principio estaba un poco ansioso, gracias a Dios pude controlar muy bien esas emociones y me centré en el objetivo”, comentó en diálogo con La Opinión.

El gimnasta nortesantandereano tuvo una excelente participación en el Mundial de  gimnasia artística, en  Takarta.

En su primer día de competencias avanzó a la final de la general con una puntación de 80.664 conseguidos en paralelas (14.300), fija (14.100), salto (13.566), suelo (13.266), anillas (12.866) y arzones (12.566).

En la disputa por las medallas fue sexto (81.432) producto de paralelas (14.233), fija (14.600), salto (13.566), suelo (12.800), anillas (12.933) y arzones (13.300).

“Estaba seguro, muy seguro del trabajo que he realizado por mucho tiempo, porque son 15 años de trabajo en la gimnasia. Después de los resultados del primer día, sabía que todos iban a tratar de aumentar sus notas finales, todos iban a dar lo mejor, en las finales nadie se guarda nada, así que pensé igual en aumentar las notas y sabía que podía dar pelea para estar entre los 10 mejores del mundo. Confié en el proceso, trabajo y gracias a Dios pudimos lograr el sexto lugar y estar cerca del podio”, aseguró Bajaras.

El medallista olímpico comentó que, pese a no avanzar a la final de barra -su aparato fuerte- pudo reponerse rápidamente para continuar peleando.

El gimnasta Ángel Gabriel Barajas Vivas se ubicó sexto en la fina del All-around del Mundial de gimnasia que se cumple en Yakarta.

“En barra, mi aparato más fuerte, donde tengo más nota de partida, tuve algo de ansiedad porque era buscar el paso a la final. Cuando me dieron la nota esperaba un poco más, pero tuve en error al finalizar. Pero en ese momento no me quedé  pensando en que pude hacerlo mejor, sino pensar en el siguiente aparato porque me faltaba la mitad del All-Around, entonces no me iba a tirar mi competencia por un solo aparato”, contó el destacado atleta.

En la rutina de barra, Ángel y Jairo se entrenaron para enlazar un elemento de mayor dificultad, pero decidieron finalmente no ejecutarlo en la presentación y darle mayor trabajo en los meses venideros.

“No tenía el tiempo de preparación para meterlo en la rutina y lo mejor era ir con la misma rutina que tuve en Szombathely que daba buenos resultados si la hacía con buena ejecución, pero son aprendizajes que deja el camino, el proceso, y ya estoy en casa centrados en el año que viene”, dijo el cucuteño.

Ángel Gabriel Barajas Vivas, Szombathely.

Para 2026, el Mundial se hará en Rotterdam (Países Bajos), una cita en la que espera asistir el prodigio colombiano.

“En mi primer Campeonato Mundial de mayores fui con la expectativa de disfrutar, de hacer mis rutinas completas y aprendí mucho. Me enseñó con los japoneses y es que ellos tienen muy poca nota de partida, con poca dificultad, pero la ejecución de ellos es muy buena y eso hace que incluso saque más que uno que tiene algo más de dificultad. Mi aprendizaje y lo que me traje de Yakarta 2025 es que la ejecución lo es todo en la gimnasia artística”, subrayó Barajas.

2025, un año de crecimiento

Después de plata en los Juegos Olímpicos, Ángel fue sometido a una operación de tobillo en septiembre de 2024 y estuvo cinco meses en proceso de recuperación; en su regreso al coliseo, tuvo una leve fisura en el hueso ganchoso de su mano derecha, que complicó su proceso.

Ángel Barajas

Compitió en el Campeonato Panamericano de gimnasia disputado en Panamá donde, aunque no entró a podio, pudo recuperar confianza tras casi un año sin competir.

Posteriormente focalizó su trabajo en las paradas de la Copa Mundo de París (plata en fija) y Szombathely (plata en fija) haciendo una gira de dos meses con entrenamientos en Francia, Austria y Hungría, antes de ir a China para preparar su actuación de Indonesia.   

“Estas competencias me dieron a entender a que estoy en un muy buen nivel competitivo, en el que puedo estar entre los mejores del mundo, pero aun así me hace falta más trabajo en la parte de ejecución. Siento que si mejoro eso, mis notas finales van a subir mucho. Desde ahorita estoy muy enfocado en mejorar mi ejecución y pulir los ejercicios que ya tengo para las rutinas”, expresó Ángel quien estuvo en todas las competencias con el gimnasta cucuteño Yan Zabala.

Ángel Gabriel Barajas Vivas, 2025.

Por su parte, Jairo Ruiz Casas, seleccionador nacional de Colombia, enfatizó que los buenos resultados se dieron, como parte importante, por las concentraciones que tuvieron fuera del país.

“Está demostrado que la preparación debemos hacerla en Europa. Además de la modernidad de los gimnasios, aquí (Colombia) tenemos distracciones, aquí se pierde la concentración, no hay nada como estar en una concentración donde uno vigila el sueño, la alimentación, el descanso, la recuperación”, acotó Ruiz, quien agradeció el aporte de la Gobernación de Norte de Santander.

El entrenador apuntó que la tarea ahora es continuar con esa buena imagen dejada a nivel internacional y trabajar para mecanizar las rutinas, especialmente en barra y paralelas.

El regreso a competencias de Ángel está proyectado para abril con las paradas de la Copa Mundo en El Cairo (Egipto), Osijek (Croacia) y Doha (Catar).

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día