Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Paola García Cáceres, la nortesantandereana tricampeona en la Liga colombiana del fútbol femenino
Con el Deportivo Cali, la volante Paola García Cáceres se coronó campeona la noche del domingo al vencer a Santa Fe.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Por tercer año consecutivo, la nortesantandereana Paola García Cáceres logró ser campeona de la Liga femenina colombiana. La noche del domingo, en el estadio Palmaseca, la volante levantó el trofeo con el Deportivo Cali, que derrotó a Independiente Santa Fe 5-4  en la tanda de penales tras igualar 1-1 en el marcador global.

La nacida en El Zulia hace 32 años fue pieza fundamental de la nueva conquista de las azucareras siendo capitana, jugando todos los 26 partidos del rentado femenino en 2025 y anotando en su penal en la instancia definitiva.


Conozca: La cucuteña Michell Mansilla brilló en Ibagué con dos bronces en atletismo


García, que se inició en el microfútbol, firmó un logro inédito para una futbolista de la región ya que en 2023 fue campeona con Santa Fe y en los dos últimos años con el Cali siendo la jugadora rojinegra con más títulos en el rentado profesional de Colombia.

Paola García, campeona con el Deportivo Cali 2025.

 

“Es un logro increíble en mi carrera. Ha sido fruto del trabajo, convicción, disciplina y mentalidad. Siempre agradecida con las instituciones por donde he pasado. Ahora mismo con el Cali que me ha permitido crecer y aprender. Estoy muy contenta, me siento afortunada y agradecida con Dios y la vida por estos momentos”, afirmó en diálogo con La Opinión.

Pieza fundamental

La diestra churca se convirtió en un pilar del verdiblanco en este 2025 y en una pieza inamovible de la formación plantada por el experimentado Jhon Alber Ortiz.

En la primera ronda, Cali fue el líder del todos contra todos sumando 38 puntos en las 16 fechas producto de 12 victorias, 2 empates y 2 derrotas. En los cuadrangulares, el vallecaucano fue al Grupo A y pasó a las semifinales como segunda con 9 unidades, superada únicamente por Orsomarso (12). Previo a la final, Cali despachó a Atlético Nacional con un global de 3-2.

Paola García, campeona con el Deportivo Cali 2024.

 

Paola García enlazó su segundo título con el Cali. En 2024 también superaron a Santa Fe en la final. 


En el campeonato,  la mediocampista marcó dos goles: uno de penal en la victoria 4-0 ante Junior y otro más pescando un rebote en la goleada 5-1 ante Millonarios.

“Considero que he tenido muchas oportunidades que he podido aprovechar con trabajo, con consistencia, con convicción. Ha sido importante cada una de las personas que han sumado a lo largo de mi proceso en el fútbol. Estoy en un buen momento, pero puedo dar más, aspiro a ganar más”, expresó la futbolista que actúa con el dorsal 20.

La futbolista nortesantandereana Paola Andrea García Cáceres, festejó su primer titulo  de la Liga femenina con Santa Fe.

 

En 2023, García se coronó campeona con Independiente Santa Fe. 


La Copa Libertadores

Cumplido el campeonato nacional, Cali y Santa Fe representarán a Colombia en la Copa Libertadores femenina que se jugará desde el 2 de octubre en Argentina.

Las azucareras compartirán grupo con Libertad de Paraguay, Nacional de Uruguay y Universidad de Chile, mientras que las leonas con Corinthians de Brasil, Independiente del Valle de Ecuador y Always Ready de Bolivia.

Colombia ostenta un título en esta Copa tras el logro de Atlético Huila en 2018.

Paola García, campeona con el Deportivo Cali 2025.

 

“Ahora mismo me importa el título de Libertadores. Es el sueño, las ilusiones que tenemos como equipo y que tengo personalmente, soñamos con que el Cali sea el segundo campeón de la Copa por Colombia. Vamos por eso, se logró el primer objetivo y ahora vamos por la Copa, que nos planteamos desde que empezó el año”,  señaló la mediocampista.

La larga carrera de García se ha desarrollado fuera de Norte de Santander ante las escasas oportunidades de desenvolverse profesionalmente.

Aunque nació en El Zulia, Paola se crió en el corregimiento de Urimaco y sus primeros acercamientos con el deporte fueron en microfútbol a nivel colegial y posteriormente actuando con los equipos Piratas FDS y Llaneros.

Paola García, Alianza Lima.

 

Llegó al fútbol profesional con Real Santander y ha vestido las camisetas de Junior FC, Libertad (Paraguay), Yaracuyanos (Venezuela), Alianza Lima (Perú), Santa Fe y Deportivo Cali.

“Soy una de las jugadoras que busca oportunidades en otras ciudades porque lamentablemente en Cúcuta el fútbol no tiene mucho apoyo ni el masculino, ni el femenino. Siento que hay mucho talento en la ciudad y en Norte de Santander hay muchas niñas con talento que en algún momento les tocará buscar oportunidades en otras ciudades. Es complejo, pero es bonito ser un ejemplo para estas niñas que van en el camino. He tratado de ser un ejemplo de persona y deportista, es gratificante saber que soy exitosa en lo que tanto amo hacer”, expresó la talentosa futbolista..

En 2025, Cúcuta Deportivo no hizo presencia en la Liga profesional y a nivel de selecciones Norte de Santander, la Sub-13 y la Sub-17 (aún en competencia) superaron la primera ronda. A nivel de selecciones Colombia, Valentina García –actual jugadora de Once Caldas- fue representante del departamento en el Sudamericano Sub-17 y al igual que Paola, ha forjado su carrera fuera en otras regiones del país.

Paola García, Libertad (Paraguay)

 

“El departamento necesita más apoyo. Sería importante fortalezas las escuelas de formación. Hay mucho talento y sería bueno empezar hacer veedurías y organizar proyectos desde ya pensando en que el fútbol femenino va creciendo y que las niñas que buscan oportunidades afuera, puedan tenerlas en Cúcuta”, subrayó.

Paola no dudo en resalta a su familia y a todas las personas que confiaron en su talento desde que empezó en el futsal y a jugar sobre la avenida 26 del barrio Gaitán parte alta.

“Siempre estoy agradecida con mi familia, con mi pareja, mis amigos y el Deportivo Cali por la confianza. A mi papá Juan José García, nacido en el Carmen del Tonchalá, y mi mamá Diosa Cáceres, de San Cayetano, quienes siempre han estado y me regalaron mis primeros guayos. A mi gran amigo Jesús Cáceres, y a los profes Constanza y Jaime Niño que hicieron parte de mis inicios”, agradeció.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  .

Temas del Día