El pasado viernes terminó el Barranquilla la Olimpiada Mundial de Sub-16 de ajedrez, torneo en el que participaron 42 equipos de 90 países donde la delegación colombiana tuvo una presentación ubicándose el décimo lugar del tablero general.
El campeonato que se jugó en la modalidad por equipos, dejó como campeón absoluto al conjunto de la FIDE compuesto por ajedrecistas de Rusia, que terminó invicto, al ganar nueve partidas de nueve.
El segundo lugar fue para Uzbekistán con (7), tercero, Kazajistán, con (7), cuarta China con (7) ganadas y quinta India con (6) partidas ganadas.
Colombia 1, ocupó el décimo lugar, equipo conformado por los trebejistas, Andrés Santiago Garzón, tablero 1, Juan José Cano, tablero 2, Santiago López, tablero 3 y la cucuteña Ghisell Morales Pérez, tablero 4.
A propósito de Ghisell, la deportista tuvo buen desempeño en el campeonato, al ganar cinco partidas, hizo tablas en una y perdió tres, en primera gran experiencia en una olimpiada mundial juvenil con tan solo 15 años.
En competencia, la nortesantandereana derrotó a la guyanesa y candidata a Maestra internacional, Narajyan Joshi, a la guatemalteca Dayana Aguilar, al colombiano Samuel Beltrán a la rusa Veranika Ambramkina, a la canadiense y Maestra FIDE, Laksshana Deepak.
Asimismo, en la octava partida hizo tablas frente a la ecuatoriana Odalys Lisbeth Calderón.
De otro lado, los juegos perdidos de los nueve disputados fueron contra la india Sherla Prathamesch, candidata a maestra internacional, la paraguaya Fiorella Mayeregger, Candidata a Maestra, y la kazaja, Maestra Internacional Zarina Nurgalyeva, sumando en total 5.5 puntos, en el torneo.
Le puede interesar: Paratenimesistas de Norte ven el deporte como una terapia de superación
Pudo ser mejor
En su balance personal, la cucuteña, dijo a su regreso de la arenosa que fue una experiencia genial y compartir con jugadores de otras naciones del mundo.
“Fue una bonita experiencia, no todos los días se puede ir a una olimpiada mundial (y más si se juega de local). Fue algo muy nuevo para mí y en el aspecto competitivo vinieron los mejores jugadores del mundo en U-16, y el nivel técnico fue alto”, afirmó la ajedrecista rojinegra.
Morales Pérez a manera de autorreflexión, reconoció que “mi desempeño pudo ser mejor, porque no suelo ser conformista, pero igual lo hicimos bien. Por equipos (considero que) también nos fue bien, un top 10 en una olimpiada mundial también es motivo de alegría. Espero seguir creciendo ajedrecísticamente, para torneos venideros e ir superando mis marcas”, concluyó la jugadora, que juega por el Valle del Cauca.
Lea aquí: Camila Osorio se despidió del Abierto de los Estados Unidos en la primera ronda
Aparte de Ghisell, Norte de Santander también contó con otro embajador el Maestro FIDE Gilberto Valderrama, quien ofició como capitán del equipo Colombia 4, invitado por la Liga de ajedrez del Atlántico.
Al igual que Ghisell Valderrama indicó que “Una Olimpiada Mundial de ajedrez juvenil esos es otro nivel, no solo por la calidad de jugadores, sino por las grandes personalidades de este deporte grandes maestros, que han dejado huella en el juego ciencia”, detalló el nortesantandereano.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .