Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Universidad Libre logró primer lugar en las pruebas Saber Pro
En 2024 sumó 157 puntos, consolidando su lugar en el ranking de excelencia al mantenerse por encima del promedio nacional, que fue de 146.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Jueves, 10 de Abril de 2025

La Universidad Libre, seccional Cúcuta, logró posicionarse una vez más como la institución educativa líder en el departamento de Norte de Santander, al alcanzar el primer lugar en los resultados de las pruebas Saber Pro. 

Este importante logro, que se repite por sexto año consecutivo, refleja el compromiso constante de la casa de estudio superior con la calidad académica y la excelencia formativa. 

Entre 2019 y 2024, la Universidad Libre de Cúcuta ha demostrado un desempeño sobresaliente en las pruebas nacionales. En 2019 obtuvo 152 puntos, superando el promedio nacional de 147. En 2020 alcanzó 159 frente a los 143 del promedio del país. En 2021 subió a 162, superando por 14 puntos la media nacional de 148.

En 2022 logró su mejor resultado con 167, mientras el promedio nacional descendía a 145, cifra que se mantuvo en 2023, cuando la institución registró 158 en promedio. 


Lea aquí: Listos los estudios preliminares del proyecto férreo del Catatumbo


Y el año pasado sumó 157 puntos, consolidando su lugar en el ranking de excelencia al mantenerse por encima del promedio nacional, que fue de 146. 

El rector de la Unilibre, Juan Antonio Nieto, destacó que la Unilibre Cúcuta sigue figurando frente a otras instituciones de educación superior en Colombia, la Región Andina, Norte de Santander y Cúcuta. 

Sobre las pruebas 

Este examen corresponde a uno de los requisitos exigidos por las instituciones de educación superior para obtener títulos de posgrado. Se compone de unas competencias genéricas, que “son aquellas que deben ser conocidas por cualquier profesional independientemente de su formación”. 

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) resalta tres objetivos principales de la prueba. Primero, es un examen que comprueba el avance de las competencias de los programas académicos; segundo, produce indicadores de valor de la institución para proporcionar información sobre las metodologías.


Entérese: Cerca de 800 niños del Catatumbo serán beneficiados con la Jornada Deportiva Escolar Complementaria de Mindeporte


Por último, es fuente de información para construir indicadores de evaluación de la calidad de las instituciones. 

Las competencias evaluadas se agrupan en cinco módulos; lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés. Sobre el indicador de calificaciones, el puntaje se mide en una escala de 0 a 300, que califica el total de los módulos y también individualmente.

El promedio nacional es un indicador del puntaje global que indica que los estudiantes que se ubiquen en esa escala, tienen un buen promedio, aunque no sobresaliente. 


Vea aquí: Mujer rodó más de 20 metros tras ser atropellada por camioneta en Cúcuta


Por otra parte, el ente calificador contempla una serie de pruebas por disciplinas, en las que, dependiendo de la carrera, se evalúa a los futuros profesionales en áreas específicas de su formación académica.

En ese orden de ideas la Unilibre ha logrado mantener una racha de excelencia académica superando ese promedio nacional.

Estrategias de mejoramiento 

Por su parte el rector de la Universidad Libre, Juan Antonio Nieto, considera que los resultados son producto de la excelencia académica, un plan insignia de la institución en cada uno de los programas académicos que ofertan. 


Infórmese aquí: ¿Acto de intimidación? Los detalles detrás del robo a la sede de Ascamcat en Cúcuta


Destacando el compromiso por parte de los estudiantes, docentes y todos los involucrados en el proceso educativo que aporta a la construcción de un modelo de enseñanza que está dando resultados positivos para la educación en la región. 

Asimismo, manifiesta que es de vital importancia el obtener buenos resultados en las pruebas y explica dos razones principales: “primero, al obtener resultados destacados los estudiantes acceden a beneficios que les ayudan a ahorrar recursos económicos y a suplir requisitos de grado, de manera que puedan obtener su título en menos tiempo”, expresó Delgado. 

Por otra parte, manifiesta que lograr excelentes resultados les permite evidenciar que son estudiantes con alto grado de competitividad y con mejores oportunidades en un mercado laboral cada vez más exigente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día