Qué exigen los trabajadores de Cúcuta
Desde la voz de los trabajadores y de los diferentes sindicatos existen también exigencias frente al Gobierno, que constan de la aprobación y ejecución de las reformas, así como reclamos por las violaciones a los derechos laborales en algunas empresas, según lo indicó Jonathan Díaz López, presidente de la CTC.
Así mismo, Leonardo Sánchez presidente de Asinort y en acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expresó que el propósito de esta manifestación fue para manifestar las exigencias plasmadas en el pliego de peticiones presentado por Fecode, ante este Gobierno a raíz de la desfinanciación de la educación pública.
Entre las exigencias destacó la inversión de las plantas físicas que en su mayoría se encuentran en mal estado y que se tomen medidas debido a la situación de los profesores provisionales que se han visto tan afectados.
Le puede interesar: A 'Pacho' Santos no lo bajan de racista por comentario sobre indígenas que marcharán el 1 de mayo
Además enfatizó que no están apoyando a personas sino a las reformas sociales que sean de beneficio para la comunidad educativa, porque son muchas las necesidades las que presenta actualmente el sistema educativo.
Sin embargo, el director de comunidades negras del departamento quién hizo presencia junto a varios integrantes de la Asociación Afrocolombiana, expresó que asistieron porque apoyan y consideran necesarias las reformas que se están debatiendo en estos momentos y que es importante hacer el cambio.
Por otro lado, José Caicedo, presidente de Sintraelecol de San Cayetano, manifestó que el motivo por el que se unieron a esta marcha fue: “porque estamos en conflicto laboral con la empresa Termotasajero, donde se cerró la etapa de arreglo directo sin ningún acuerdo y la empresa nos presentó un contra pliego que afecta a los trabajadores y esperamos el respaldo para que la situación se solucione”.
El consenso de las personas que marcharon se sustenta principalmente en el apoyo a las reformas y su petición para que estas sean formalizadas legalmente por el Congreso de la República y que se lleven a total cabalidad.
Lea también: Archivan proceso de responsabilidad fiscal contra gobernador William Villami
En otras capitales
Bogotá
En el informe presentado por el PMU, designado por la alcaldía de Bogotá, se registró la presencia de aproximadamente 55 mil personas en las manifestaciones que culminaron en la Plaza de Bolívar. El punto álgido de este evento lo marcó el extenso discurso del presidente Gustavo Petro.
Acompañando al presidente, se encontraban sus hijos Antonella y Nicolás, así como la senadora María José Pizarro y la directora del Dapre, Laura Sarabia. También se unieron a la manifestación varios ministros de su gabinete.
En medio de la aglomeración, Laura Sarabia destacó la importancia del diálogo ciudadano al expresar: "Hoy el pueblo también ha hablado. Todos debemos aprender a escuchar, a proponer y a seguir trabajando por un verdadero acuerdo nacional".
Cali
Bajo un cielo nublado, una amplia manifestación, integrada por diversos sectores políticos y organizaciones de la sociedad civil, recorrió las principales arterias de Cali. Partiendo desde el Parque de las Banderas, sin verse disuadidos por la lluvia persistente, cientos de manifestantes iniciaron su marcha, atravesando la Calle 5, el centro de la ciudad y el Bulevar del río, hasta llegar finalmente al Centro Administrativo Municipal (CAM).
Medellín
En la capital antioqueña, los manifestantes se congregaron desde las 9 de la mañana en el Parque de La Milagrosa y marcharon hasta el Parque Berrio en el centro de la ciudad. Se caracterizó por ser una marcha multicultural llena de alegría y todo transcurrió con normalidad.
Redacción: Valentina Rodríguez
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion