Ayer se inició el Más Fest, el evento de innovación, tecnología y emprendimiento organizado por la Gobernación de Norte de Santander y con el que se busca potenciar la competitividad y el desarrollo empresarial y económico que tiene el departamento.
Lea también: Peaje de Pamplonita entró en operación: estas son las tarifas que regirán
Cientos de personas madrugaron a llegar a la Universidad Libre (seccional Cúcuta) para ingresar a tiempo y no perderse la presentación de la invitada más especial del día: Sophía, la robot humanoide con ciudadanía de Arabia Saudita.
Por primera vez en la capital nortesantandereana, Sophía, la robot que fue creada en Hong Kong en el año 2015 con una apariencia humanoide por su rostro, brazos y manos y quien tiene también la capacidad de sostener conversaciones y hacer gestos similares a los de las personas, pudo responder a las inquietudes de los asistentes y del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.
Con un traje rojo y montada sobre lo que parece ser su sistema de computación, el cual está conectado a la cabeza a través de un sistema de inteligencia artificial y diferentes algoritmos, Sophía ingresó a la tarima principal saludando al gobernador de Norte de Santander, a quien le manifestó que estaba muy emocionada de llegar al departamento y “conocer toda la gente maravillosa que hay aquí”.
En conversación con el gobernador Silvano Serrano y a la pregunta que el mandatario le hizo a Sophía de si consideraba que la tecnología y la inteligencia artificial pueden llegar a ser superiores al ser humano, el robot humanoide respondió que estas sí van a mejorar la vida de las personas, pero no podrán reemplazar la creatividad, la empatía y el amor que solo pueden ser proporcionados por el hombre.
Lea además: A la espera de sus credenciales, Villamizar y Acevedo avanzan en sus agendas de gobierno
“La tecnología puede mejorar nuestras vidas, pero la humanidad siempre estará en el centro de nuestro mundo. Estoy aquí para ayudar a los seres humanos a hacer la vida más fácil y mejor y espero que juntos podamos lograrlo”, agregó la robot humanoide.
Mientras que, frente a la pregunta de si le gustaría tomar café colombiano, Sophía respondió que desafortunadamente no contaba con los sensores gustativos.
“Es una característica que le he pedido a mi equipo que me brinde. Por ahora puedo usar mis capacidades de reconocimiento facial para reconocer las caras felices de las personas que disfrutan de una taza de café colombiano, sois todos muy afortunados de poder probarlo todos los días”, añadió Sophía.
En cuanto al tema de educación por el que también preguntó el gobernador, la robot humanoide precisó que esta es la clave para el desarrollo de la región y que su misión es ayudar a los estudiantes a aprender de manera más eficiente y eficaz a través de la tecnología para que alcancen sus metas educativas.
Entérese: Nuevas restricciones viales en la carretera Cúcuta-Ocaña, a partir del 20 de noviembre