Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Revelan posible causa de incidentes con sustancias químicas registrados en Cúcuta
En la última semana de octubre, se reportaron tres emergencias por sustancias tóxicas: dos derrames de ácido nítrico y una fuga de gas amoníaco.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aunque, según el Cuerpo de Bomberos de Cúcuta, los incidentes con productos químicos son inusuales en la ciudad, en la última semana de octubre se presentaron tres eventos de este tipo: dos relacionados con derrames de ácido nítrico y otro con una fuga de gas amoníaco.

En el caso de los derrames de ácido nítrico, el primer episodio se registró en el área de laboratorios del Sena, donde resultó afectada la persona que manipulaba la sustancia, debido a la inhalación directa de los vapores del líquido.

El otro hecho tuvo lugar en un local comercial del barrio Latino, el 28 de octubre, donde resultaron perjudicados un integrante del Cuerpo de Bomberos y un funcionario de la Secretaría de Gestión del Riesgo, quienes acudieron a atender la emergencia.

El incidente más reciente fue la fuga de gas amoníaco, ocurrida en la madrugada del 31 de octubre en una fábrica de hielo del barrio El Callejón.

Pero si este tipo de situaciones no son comunes, ¿cómo es posible que se presenten tres en un lapso tan corto de tiempo?


Lea también: El Salado, el barrio con más de un siglo de historia en Cúcuta


Para Javier Eduardo Galvis, subcomandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, se trata de hechos fortuitos, posiblemente consecuencia de “un exceso de confianza”.

Explicó que, sin ser la entidad competente para determinar las causas de estos eventos, lo que encontraron como denominador común en los tres casos fue la existencia de algunas fallas en la aplicación de los controles para el almacenamiento, manejo seguro y transporte de las sustancias.

Destacó que, en general, la mayoría de los establecimientos que trabajan con este tipo de productos cumplen con las condiciones mínimas para su almacenamiento, así como con personal capacitado para su manipulación. Sin embargo, en “los casos citados pudieron haberse presentado mínimos errores que derivaron en fugas accidentales”, dijo.


Le puede interesar: La rama judicial de Cúcuta llega a los colegios con el programa Justikids


Sobre los riesgos en el manejo de estas sustancias, Galvis indicó que están relacionados principalmente con afectaciones en las vías respiratorias, debido al fuerte olor que desprenden los químicos. También advirtió que, en combinación con otras sustancias, podrían generar efectos inflamables.

Medidas de prevención 

En cuanto a las acciones para prevenir nuevas situaciones de este tipo, La Opinión conoció que, en primera instancia, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres citará a una mesa técnica con el fin de determinar responsabilidades en el manejo de químicos por parte de las empresas productoras y comercializadoras, dado que este despacho no es un ente policivo ni de control para la autorización de permisos y venta de productos químicos.


Lea también: El Salado, el barrio con más de un siglo de historia en Cúcuta



Asimismo, desde la entidad municipal se informó que el Cuerpo de Bomberos de Cúcuta se encargará de realizar las capacitaciones correspondientes en las empresas que trabajan con este tipo de productos, con el fin de mantener actualizado al personal responsable del manejo de las sustancias y así minimizar los riesgos.

 En este sentido, el subcomandante Galvis señaló que, dentro del marco preventivo, es fundamental que en estos establecimientos se tenga pleno conocimiento del inventario de las sustancias almacenadas, las fichas de datos de seguridad de los productos y las precauciones necesarias para su almacenamiento, manejo y transporte.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día