Cuando se cumple una semana desde que el Juzgado Tercero Administrativo dictó medida cautelar sobre el crédito de 287.500 millones de pesos, aprobado por el Concejo Municipal al alcalde Jorge Acevedo, mediante el proyecto de acuerdo 022 de 2024, todavía no queda claro el impacto que esta acción va a tener sobre el plan de obras de la Alcaldía de Cúcuta.
En recientes declaraciones a medios de comunicación locales, el gobernante local señaló que la medida cautelar sobre el crédito deja en suspenso la ejecución de una serie de proyectos claves para la ciudad, varios de los cuales estaban ya en curso, como el plan de reparación de la malla vial, proceso de licitación para la construcción del intercambiador vial en la redoma Los Panches en San Luis, y mejoramientos locativos a viviendas.
Pero además de estos, de acuerdo con lo establecido en el proyecto de acuerdo 022, los otros proyectos a los que se destinarían esos recursos son apoyo financiero para la construcción del intercambiador en Pinar del Río, por 31.000 millones de pesos; construcción del Centro de Bienestar Animal, por 8.000 millones de pesos, adecuación de más de 70 parques y canchas de la ciudad, por 30.500 millones y mejoramiento de las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana, cuya inversión está prevista en 42.000 millones de pesos.
Lea más: Cúcuta en riesgo sanitario por el bloqueo vial de los arroceros
“Todas estas obras se verían afectadas, aunque estoy seguro de que es una medida totalmente subsanable”, dijo el mandatario local sobre la medida cautelar, a la vez que defendió el proceso por medio del cual se hizo el estudio y solicitud del empréstito.
Sin embargo, surge la inquietud de que si estas obras estaban dentro del plan de inversión del crédito ¿Cómo han comenzado a ejecutarse?
María Eugenia Navarro, secretaria de Hacienda de Cúcuta, dijo a La Opinión en días pasados que del monto total del crédito, ya la banca había desembolsado 190.000 millones de pesos, es decir, alrededor un 66 por ciento del mismo.
Sin embargo, de acuerdo con la funcionaria, este dinero no se está utilizando para financiar las obras que están en desarrollo, toda vez que la medida cautelar es sobre el crédito como fuente de financiación.
Lo último que se supo, es que ayer estaba previsto radicar ante el juez el recurso de apelación para intentar la revocatoria de la cautelar, una medida que de acuerdo con expertos jurídicos tiene altas probabilidades de resolverse en favor de la administración municipal, dado que la acción popular introducida contra el crédito tiene una base subjetiva, es decir, está hecha sobre una presunción de mala fe, y para estos casos ya debe estar probada.
Lea más: Anuncian mejoras para la Unidad Básica de Atención de Agua Clara
“Esperamos que se pueda resolver por parte de jueces y magistrados, el crédito fue hecho en el marco de la ley, los bancos hicieron los respectivos estudios y determinaron que el municipio sí tiene la capacidad de endeudamiento, entendemos el tema de la oposición y los intereses políticos, pero esperamos que se levante pronto la medida para poder avanzar en obras que transformen la calidad de vida de los cucuteños”, ha dicho el mandatario local.
Inversión en seguridad a pesar del bloqueo
A pesar de la acción popular contra el crédito multimillonario, el pasado martes fueron entregadas las instalaciones remodeladas del Gaula Metropolitano.
Con una inversión de más de $2.800 millones, la administración municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sigue fortaleciendo la estrategia ‘Cúcuta Territorio Seguro’.
“Tener un Gaula solo para Cúcuta y el área metropolitana se lo merecían los cucuteños que tanto han sufrido por el flagelo de la extorsión y el secuestro y hoy, desde mi administración, se hace realidad”, aseguró el alcalde Jorge Acevedo.
Los más de 60 policías que pertenecen a esta dependencia de la Policía Metropolitana, ya están en las calles de Cúcuta, apoyando las acciones contra la criminalidad y delincuencia, para que día tras día se sigan dando importantes resultados.
Lea más: Comunidad y autoridades abordaron los problemas del barrio La Playa de Cúcuta
“La inversión en tecnología y equipos de inteligencia para la Fuerza Pública sobrepasa los 16.000 millones de pesos. Estamos seguros que con estas herramientas la Policía Metropolitana va a brindar tranquilidad en cuanto a extorsión y secuestro”, puntualizó Acevedo.
Por su parte, el general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana, destacó que esta acción “marca un paso muy importante en nuestro compromiso en cuanto a la seguridad y tranquilidad de los habitantes en esta zona de frontera. La intervención de estas instalaciones, realizada por la Alcaldía, muestra el esfuerzo colectivo”, indicó el alto mando de la Policía.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion