Lo curioso
En la zona céntrica del barrio se encuentra uno de los puntos más llamativos, denominado la casa de don Alirio. Según explicaron los vecinos a este medio, allí vive un señor que desde hace décadas se ha dedicado a pintar el frente de su casa con grafitis y que, además, en su interior construyó un pequeño parque.
“Don Alirio tiene hasta un tobogán dentro de su casa. Es un señor amable al que le gusta compartir, y los domingos vende mute; incluso, en una época intentó ser presidente de junta”, precisó una vecina.
Asimismo, La Opinión conoció por voz de los habitantes que la mayoría de ellos tienen perros en sus casas, lo cual consideran que contribuye a la seguridad de la zona.
Lo malo
Franklin Rey, presidente de la junta de acción comunal, declaró que una de las principales necesidades que tienen es la falta de un salón comunal.
Expresó que, aunque durante seis años recolectaron recursos para construirlo, no alcanzaron a obtener lo suficiente para terminarlo.
“Mediante rifas y bazares logramos levantar las paredes, pero la edificación completa cuesta unos $80 millones, siendo una cifra a la que se nos dificulta llegar”, puntualizó el líder social.
Otras noticias: El hombre que talla el hierro como si fuera plastilina en Norte de Santander
Además, Rey comentó que tienen un problema con la legalización de algunos predios, el cual no han podido resolver, ya que la Alcaldía de Cúcuta los cataloga como zona de alto riesgo.
Otro problema se presenta en la calle 13 con avenida 26. De acuerdo con los residentes, este punto sufre inundaciones y deslizamientos de tierra cada vez que llueve, debido también a la falta de un canal de aguas lluvias.
Los vecinos enfatizaron además la necesidad de contar con una escuela, espacios deportivos y un puesto de salud más cercano, pues en estos casos deben dirigirse a otros barrios.
Sobre el estado de las vías recalcaron que, aunque no todas están deterioradas, sí serían necesarias mayores labores de pavimentación en algunos tramos. Policarpa también solicita a las autoridades competentes instalar reductores de velocidad en las vías, ya que frecuentemente observan a conductores manejando a altas velocidades.
Responde Riesgos
La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cúcuta aseguró que no ha recibido reportes sobre la situación en la calle 13. Explicaron que, para realizar una intervención, la comunidad debe radicar la solicitud en la página web de la Alcaldía de Cúcuta, de modo que el equipo de profesionales visite el sitio, diligencie los respectivos formularios e informes y así valide el proceso a seguir para iniciar las obras.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .