El alcalde Jorge Acevedo anunció un agresivo plan para ir tras los delincuentes que le están haciendo daño a los cucuteños y a la ciudad.
No habrá tregua en este propósito y, en este sentido, dijo que las distintas acciones que se tienen planteadas contarán con el concurso de la Fiscalía, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Policía, el Ejército, Gaula, Sijín, Dijín, Migración Colombia, la Unidad Nacional de Protección y, por supuesto, la misma comunidad desde los barrios y el sector rural.
Acevedo indicó que su principal bandera es la seguridad y para ello se trabajará 24/7 en el desvertebramiento de las estructuras y economías criminales, tanto en Cúcuta como en la frontera. “Los delincuentes ahora son los que deben sentir miedo, cesó la horrible noche para los cucuteños”, dijo el mandatario local tras un consejo de seguridad que reunió a los representantes de las distintas instituciones de seguridad y justicia en el Parque Lineal.
Destrucción de trochas
Al menos en la franja que comprende Cúcuta, se destruirán todas las trochas por donde entra y sale el comercio ilícito de mercancías, así como carros y motos de contrabando y hurtadas, dijo Acevedo.
Lea aquí: 37 toneladas de residuos fueron recolectados en Año Nuevo
En este objetivo trabajarán unidos, Ejército, Policía y Fiscalía y se empezará gradualmente con las trochas que se tienen identificadas en territorio cucuteño en el anillo vial, El Escobal, San Faustino y Ricaurte, esta última que es por donde entra y salen grandes cargamentos de alimentos y combustibles hacia Venezuela, y de allá hacia Cúcuta, carbón mineral y precursores para el procesamiento de cocaína.
En este objetivo, el gobernante municipal dijo que se avanza en la tarea de contar con maquinaria amarilla.
Habitantes de la calle
Son en total 1.000 habitantes de la calle los que se pretende sacar de la calle para devolverlos a sus familias y darles una nueva oportunidad en lo laboral y en su vida personal, en un plan integral que incluye atención en salud, tratamientos psicológicos, identificación, etc.
Lea también: Los sueños que los cucuteños ansían que se hagan realidad en 2024
En este plan específico el alcalde Jorge Acevedo se refirió en particular a que se va a emprender una lucha sin cuartel contra el delito de receptación (Ocultar o encubrir delincuentes o cosas que son materia de delito) y que tiene su radio de acción en los alrededores del parque Lineal y el sitio El Triángulo.
Nosotros entendemos la importancia que tiene la solución a la problemática del habitante de la calle, por eso la meta de sacar de las calles a 1.000 personas que hoy viven en esa condición en el canal Bogotá, debajo de los puentes y en los andenes. “Haciendo esto les estaremos quitando mil clientes a las ollas del microtráfico y con ello debilitamos sus finanzas”, dijo el gobernante municipal.
Esto no nos puede quedar grande, dijo Acevedo en franca alusión a que hay que atacar con todo las ollas del microtráfico y de aquellos sitios en los que se compran y venden el producto de los hurtos en Cúcuta, como los espejos de los retrovisores del carro, los medidores de agua, las motocicletas, etc.
Lea además: USAID y Fundación Salutia entregan herramientas tecnológicas a la Secretaría de Salud de Cúcuta
Dijo que entendía que se debe generar empleo, pero ello se logra si existen garantías de seguridad en la ciudad. No es solo el habitante de la calle ni la receptación.
Frente a este propósito, el alcalde de Cúcuta invitó a los cucuteños en general a que hay que aprender a reciclar desde los hogares, y hay que entender que cuando no reciclamos estamos siendo cómplices del microtráfico, porque cuando colocamos la basura en la calle, lo que para nosotros es basura, para los habitantes de la calle son pesos, y esa plata termina en las ollas.