La Registraduría auxiliar de Atalaya cumple cuatro años brindando atención a los habitantes de las comunas 7 y 8, contribuyendo a agilizar los trámites de expedición de documentos en la ciudad.
Está ubicada en un punto estratégico, en la calle 0 con avenida 1 del barrio Comuneros, para facilitar el acceso a los servicios para los habitantes de la Ciudadela Juan Atalaya.
Un sector que reúne a más de 180.000 habitantes, en su mayoría pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. Además, presta sus servicios a residentes de la comuna 6, acercando la atención a sus hogares y facilitando el acceso a los trámites.
Entérese: Secretaría de Salud de Cúcuta recibió 900 quejas contra EPS en dos meses
En un trabajo articulado entre la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Alcaldía de Cúcuta nació la iniciativa de crear la registraduría auxiliar, que junto a la sede de la Ciudadela La Libertad, contribuye a la descentralización institucional, garantizando el acceso a los trámites a las poblaciones más alejadas.
“Fue una iniciativa apoyada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) de Estados Unidos dando prioridad a la población migrante que requería servicios de la registraduría”, expresó Carlos Santaella, registrador auxiliar.
De esta manera, uno de sus principales objetivos ha sido ofrecer atención registral a la población migrante, incluyendo a connacionales y colombianos retornados.
Lee aquí: Concejo de Cúcuta: resultados en seguridad no se ven
En los últimos años, esta sede ha facilitado el acceso a los servicios registrales, desempeñando un papel clave en la garantía del derecho a la identidad para miles de ciudadanos.
Documentos expedidos
Durante estos años de atención se han expedido 1.270 registros civiles, beneficiando tanto a niños nacidos en Colombia como a hijos de padres colombianos provenientes de Venezuela.
Además, se han tramitado 13.682 tarjetas de identidad y 38.838 cédulas de ciudadanía, fortaleciendo así el acceso a la documentación oficial y la inclusión en el sistema institucional del país.
Vea aquí: Aumenta la importación y venta ilegal de ciclomotores, los hacen pasar por bicicletas
Por otra parte, han producido 2.047 documentos producto de la medida de exoneración dispuesta por la Registraduría para grupos poblaciones vulnerables, amparados en la ley de víctimas y personas que se ubican en el nivel A del Sisbén, que corresponden a pobreza extrema.
“No se requiere cita previa para ser atendidos, solo debe acercarse a las instalaciones de la registraduría en el horario de 8:00 de la mañana a 3.00 de la tarde”, expresó Santaella.
Futuro electoral
Con miras a las elecciones de 2026, desde la Registraduría se está trabajando para garantizar un proceso electoral transparente.
Siga leyendo : ¿De qué dependerá el uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos en el Catatumbo?
“Para las futuras elecciones presidenciales la comuna 7 ya cuenta con tres nuevos puestos de votación que permitirán a los votantes vivir el proceso electoral con mayor rapidez, siendo en total diez. La comuna 8 tiene nueve puestos dispuestos para los ciudadanos”, contó el registrador.
Respecto a los nuevos puestos indica que se ubicaran en tres puntos estratégicos; Los Santos Apóstoles en el barrio El Rosal, en el barrio Ospina Pérez, y en Motilones en la calle 10 con avenida 3.
En los próximos días se evaluará implementar la biometría facial para estas nuevas elecciones.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .