Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Alerta en Cúcuta por recientes hechos violentos contra mujeres
Hasta el mes de febrero, se registraban 126 casos de feminicidio en Colombia.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 8 de Abril de 2025

En un lapso de apenas 15 días, cinco mujeres han sido asesinadas en la ciudad de Cúcuta, situación que ha encendido las alarmas entre las autoridades locales y  generado un llamado urgente a la acción frente a la violencia de género. A nivel nacional, el panorama también preocupa: según cifras oficiales, hasta febrero de 2025 se han registrado 126 muertes violentas de mujeres en Colombia.

Los casos registrados en Cúcuta incluyen a dos mujeres recicladoras, una ciudadana proveniente del municipio de Tibú, una residente del barrio Cuberos Niño y una mujer que habitaba con su pareja en la ciudadela de Juan Atalaya, quien habría sido su presunto agresor. Estos hechos han motivado pronunciamientos institucionales en rechazo a estos crímenes, en defensa de la vida, dignidad e integridad de las mujeres.


Lea más: Mujeres migrantes reciben atención en salud reproductiva en Cúcuta


Patricia Ríos, secretaria de Equidad de Género de Cúcuta, se pronunció tras conocerse la cifra de feminicidios recientes, reiterando el compromiso de la administración municipal con la erradicación de la violencia basada en género.

Reafirmamos nuestro compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia de género y reiteramos la importancia de trabajar incansablemente para construir una sociedad más justa y equitativa”, expresó Ríos.


Lea más: Personería de Cúcuta brindará acompañamiento para garantizar acceso a medicamentos esenciales


La funcionaria también hizo un llamado a la ciudadanía para no guardar silencio ante estos casos. Subrayó que es esencial la participación activa de toda la comunidad en la denuncia, prevención y acompañamiento de las víctimas, a fin de garantizar entornos seguros y el respeto por los derechos humanos de las mujeres.

La Secretaría de Equidad de Género recordó a la población que existen canales institucionales habilitados para brindar atención, orientación y recepción de denuncias, como la Línea 155: Atención especializada por parte de la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional; la 123, para emergencias de atención inmediata de situaciones que representen riesgo y la 122, canal habilitado por la Fiscalía General de la Nación para denuncias de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día