Del 7 al 11 de abril, el Festival de Creatividad, Innovación y Emprendimiento MacondoWeek 2025, estrategia de MacondoLab, se destacó como un evento propulsor de la creatividad, la innovación y el emprendimiento en el ecosistema de la región. MacondoLab es el Centro de Crecimiento Empresarial de la Universidad Simón Bolívar.
Lea aquí: Supervisan centros de peregrinación para la Semana Santa en Ocaña
MacondoWeek promovió la participación de estudiantes de la Unisimón, colegios invitados, empresarios, emprendedores, mujeres líderes, jóvenes y niños, alrededor de diferentes actividades durante cinco días, con el fin de estimular y fortalecer la capacidad de generar ideas con impacto en el emprendimiento y la innovación.
Los días empezaron a transcurrir con un evento novedoso. “Queremos destacar de este año, la primera Expedición Macondo, en la cual 31 estudiantes Unisimón visitaron los actores del sistema de emprendimiento: Visitamos la Cámara de Comercio de Cúcuta y Wiedii, como un actor relevante del ecosistema tecnológico; el edificio KRUW y el Tecnoparque en Cúcuta”, sostuvo José Hernández Ramírez, miembro del equipo de MacondoLab.
Según Tatiana Peña, quien recibió a los expedicionarios en la empresa Wiedii, el encuentro fue enriquecedor: “Para nosotros como empresa, este tipo de visitas, no sólo fortalecen nuestro vínculo con la Universidad Simón Bolívar, sino que también representan una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones, que están dando sus pasos en el mundo de la innovación y el emprendimiento”.
Le puede interesar: Semana Santa: una gastronomía repleta de tradición en Norte de Santander
Trabajadores y estudiantes emprendedores de la Unisimón, así como emprendedores externos tuvieron la oportunidad de exponer sus productos y servicios gracias a que, en el marco del festival, también hubo lugar para la Feria de Emprendimiento MacondoWeek 2025. Con sólo un día de desarrollo, la feria logró generar ventas por más de seis millones de pesos, lo que es un gran logro considerando el formato universitario.
Los cinco días de desarrollo de MacondoWeek requirió un esfuerzo conjunto con diferentes aliados externos, para darle vida a cada una de las actividades. “Nuestro aliado estratégico de este año fue Talento Tech Oriente, que opera las iniciativas del Ministerio TIC en la región, y se sumaron para realizar Parche Emprendedor, una noche con toque musical, espectáculo de improvisación y charlas de emprendimiento.
Buscamos dinamizar el ecosistema; la feria como una vitrina; los ‘workshops’, como oportunidades para explorar temáticas alrededor de la innovación y del emprendimiento; Parche Emprendedor, para generar ‘networking’; y en general, impactar al ecosistema emprendedor”, dijo Hernández.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion