La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Estudiantes de Comunicación Social de la UFPS lanzan libro con historias de mujeres víctimas del conflicto
Son 8 relatos de mujeres víctimas del paramilitarismo en la zona del Catatumbo entre los años 1999 y 2004.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Sábado, 10 de Abril de 2021

Lo que inició como un simple proyecto de grado para optar por el título de comunicadoras sociales, terminó convirtiéndose en una de las mejores experiencias para tres estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), pues lograron darle voz a 8 mujeres víctimas del conflicto armado a quienes la guerra había silenciado. 

“Memorias Vivas: Mujeres víctimas del paramilitarismo en el Catatumbo colombiano entre los años 1999 y 2004” es el nombre del proyecto al que Claudia Jaraba, Nataly Gómez y Luz Karime Rodríguez le apostaron desde el 2019 y hoy es una realidad. 

La idea de trabajar sobre este tema surgió a partir de una investigación que ya había desarrollado María Camila Reyes, estudiante de Trabajo Social de la UFPS en compañía de la docente Lucy Gómez Mina, licenciada en Ciencias de la Educación, con maestría en Educación, Doctorado en Educación y un Postdoctorado en Gerencia de la Educación Superior y a quien consideran como un “ángel”, pues con sus conocimientos e interés en el proyecto, guio los pasos de las estudiantes hasta obtener el producto final: un libro.

“María Camila inició el proyecto en el 2018 y nosotros lo continuamos desde el área de la comunicación social. Ella había trabajado con algunas mujeres desde la Fiscalía en la Unidad de Víctimas y tenía cuatro relatos que compartió con nosotras. Nos encargamos de buscar otras cuatro historias para complementar la estructura del proyecto”, explicó Claudia Jaraba, una de las jóvenes investigadoras.

Para Claudia, el proceso de búsqueda fue un poco complejo, porque tuvieron que acercarse a distintas organizaciones con el objetivo de encontrar a mujeres víctimas del conflicto que quisieran contar su verdad, pero lamentablemente, muchas aun prefieren guardar silencio.

Lea también: Homenaje al artista Antonio Caro en Cúcuta

“Fuimos a Ciudad Rodeo donde están ubicadas algunas mujeres que pertenecen a la Unidad de Víctimas y por medio de una líder comunal comentamos el proyecto. Fuimos casa por casa y preguntamos quién estaba interesada en participar y cuatro mujeres nos abrieron las puertas de su hogar, contaron su historia, cocinamos con ellas, conocimos a sus familias y las acompañamos en su dolor”, agregó Jaraba.

Las estudiantes recibieron orientación por parte de una psicóloga, con el objetivo de entender la manera en que debían acercarse a las víctimas para hacer las entrevistas, como por ejemplo elegir un lugar apropiado para que lograran hablar con confianza y tranquilidad, además de comprender que, no era una entrevista cualquiera, sino un trabajo de investigación cuyo fin es contribuir a la construcción de memoria, a la no revictimización y a la dignificación de las víctimas.

“Ellas nos abrieron su corazón y fue bastante duro, porque lo que no queríamos era revictimizarlas. Algunas están en un proceso de resiliencia, tratando de perdonar. Otras todavía no aceptan la realidad con los acuerdos de Paz y otras se sienten abandonadas por el Estado”, sostuvo Claudia.

En total fueron 8 historias que hoy están plasmadas en el libro titulado: “Memorias Vivas: Mujeres sobrevivientes del desplazamiento forzado en el Catatumbo durante los años 1999 y 2004” y cuyas protagonistas son Cony, Lucy, Olides, Valentina, Fanny, Johana, Miriam y la señora Anita, esta última, quien tiempo después de haber compartido su relato, falleció. 

"Historias demasiado duras" 

Para las jóvenes investigadoras, cada historia es un ejemplo de lucha y supervivencia, destacando que, el conflicto, “de alguna u otra forma las obligó a empoderarse para convertirse en líderes, consejeras, madres cabeza de hogar, etc.”.

Claudia señaló que, aunque todas las notas la impactaron, una de las que más recuerda es la historia de Valentina, quien vio morir a sus padres a manos de los paramilitares en Tibú. 

"Ella se enfrentó a su victimario en una audiencia y lo perdonó, porque ella quiere que, a través de esta historia se sepa la verdad y que si ella habla, otras lo pueden hacer. Lo que quiere es generar más empatía y no una lástima hacia la región del Catatumbo", mencionó Claudia. 

Le puede interesar: La Red de Patrimonio de Norte de Santander conmemoró el natalicio del General Santander

También recordó la historia de la señora Anita, una mujer de 82 años quien perdió a sus hijos y murió esperando la reparación, pues el Estado jamás la ayudó. 

"Nosotros los comunicadores sociales tenemos un plus muy especial que es ser la voz del pueblo, la voz de la gente.Si nosotros a través de nuestra posición no vamos a apoyar a los demás, nadie más lo va a hacer, entonces ese es el objetivo del proyecto", puntualizó Claudia. 

A Luz Karime Rodríguez, otra de las investigadoras, lo que más le impactó fue entender el nivel de complejidad que tiene el conflicto armado en Colombia.

"Al escuchar cada relato pudimos sentir lo que las mujeres estaban sintiendo o llegaron a sentir en ese momento. Escuchamos a muchas mujeres que perdieron a sus hijos, que los asesinaron frente a sus ojos, que fueron obligadas a dejar sus tierras y tradiciones para venir a una ciudad donde tampoco les ofrecen una oportunidad y sufren violencia, pero no por grupos al margen de la ley, sino por la discriminación y el olvido de los entes gubernamentales". 

Catatumbo 

Las investigadoras explicaron que, se enfocaron en la zona del Catatumbo y en la época de 1999-2004, porque durante esos años, miles de personas fueron desplazadas, desaparecidas y masacradas por el paramilitarismo. 

Asimismo, manifestaron que, su enfoque fue trabajar con mujeres, ya que, en el conflicto, históricamente ellas han sido oprimidas y vistas como el premio para los victimarios. 

Lea también: Siete consejos para adquirir un buen hábito de escritura

"Las mujeres eran las que lloraban a sus familiares, recogían su cuerpos, eran abusadas,  entonces fueron muchas las víctimas del lado femenino", expresó Jaraba. 

La profesora Lucy comentó que, fue gratificante trabajar en este proyecto, dejando en evidencia que, desafortunadamente muchas mujeres están silenciadas, pero este espacio les permitió contar su historia, para que todos conozcan la verdad del conflicto armado. 

"Es para mí un orgullo complaciente poder dirigir esta temática tan interesante que hace referencia a las mujeres víctimas del conflicto armado, especialmente en Norte de Santander y lo que este proyecto concierne al Catatumbo", dijo la docente. 

En los próximos días, las estudiantes presentarán su proyecto al programa de Comunicación Social de la UFPS para sustentarlo y dar a conocer el producto final que, con mucho esfuerzo y dedicación les recordará para siempre que, desde su profesión lograron darle voz a 8 mujeres que ya no serán recordadas como víctimas,  sino como sobrevivientes. 

Quienes deseen adquirir el libro lo pueden hacer de manera virtual a través del siguiente enlace: https://www.autoreseditores.com/libro/18497/claudia-marcela-jaraba-pinerez/memorias-vivas.html
 

Temas del Día