Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
En Cúcuta aún quedan miles de animales por esterilizar
La administración municipal ha avanzado con proyectos sobre el bienestar animal.
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Lunes, 24 de Febrero de 2025

En los últimos años, Cúcuta ha emergido como una de las ciudades colombianas con mayor compromiso en la implementación de políticas públicas dirigidas a la protección y bienestar animal.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran programas de control de natalidad, entrega de ruedas a animales con discapacidad y la construcción de la Unidad Fija de Esterilización en el barrio Los Estoraques. Sin embargo, a pesar de estos avances, la ciudad aún enfrenta un desafío considerable en cuanto a la realización de esterilizaciones masivas.

De acuerdo con el concejal animalista Víctor Caicedo, persiste una brecha significativa en la cantidad de animales que aún requieren esta intervención en el área metropolitana. “La nueva administración municipal tiene proyectos muy ambiciosos con esta población, los cuales se encuentran estipulados dentro del Plan de Desarrollo, como las 20.000 esterilizaciones a realizar para este nuevo cuatrienio”, advirtió el edil.

Una deuda pendiente en esterilizaciones

La meta propuesta por la administración municipal para este periodo es la realización de 5.000 esterilizaciones anuales. No obstante, según datos suministrados por Caicedo, en 2024 se llevaron a cabo jornadas en los corregimientos de Buena Esperanza y Carmen de Tonchalá, pero solo se efectuaron cerca de 500 cirugías, lo que representa apenas el 10% de la meta fijada.

El panorama se torna aún más desafiante para 2025, ya que el presupuesto disponible solo permitiría la realización de otras 500 esterilizaciones, dejando a más de 9.000 animales fuera de la cobertura necesaria para cumplir con la proyección inicial.


Le puede gustar: Las voces de rechazo en Colombia contra los ataques con explosivos en Villa del Rosario y Cúcuta


Según el más reciente censo antirrábico, en el área metropolitana de Cúcuta hay alrededor de 120.000 animales pertenecientes a estratos socioeconómicos 1 a 4, distribuidos en albergues, refugios y en condición de calle. La situación es especialmente crítica en la ciudadela Juan Atalaya, donde se estima que habitan unos 40.000 animales, muchos de los cuales han sido abandonados o viven en situación de calle.

La administración municipal ha impulsado diversos programas para mejorar la calidad de vida de los animales en la ciudad. Entre ellos se destacan la visualización de animales en condición de discapacidad, el apoyo a cuidadores de albergues y la colaboración con la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios (VEPA) de Norte de Santander.

Como parte de estas iniciativas, hoy a las 4:00 p.m., en las instalaciones del Teatro Municipal, se realizará una capacitación sobre bienestar animal en hogares de paso. En el evento participarán distintos cuidadores y responsables de centros de atención animal, con el objetivo de fortalecer las estrategias de protección y bienestar.

No obstante, desde la Alcaldía reconocen la necesidad de redoblar esfuerzos en el área de esterilizaciones, tanto para cumplir con las metas propuestas para 2025 como para compensar el rezago de 2024. En este sentido, la Unidad Fija de Esterilización, cuya construcción presenta un avance del 90%, será entregada junto con el corazón de barrio de Los Estoraques. Este centro busca convertirse en una herramienta clave para mejorar las condiciones de vida de los animales en la ciudad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día