Economía de la banda en Cúcuta
Gracias a la contracción económica en Venezuela, que se tradujo en la caída del Producto Interno Bruto superior al 70% en el país vecino durante 2013 a 2019, millones de venezolanos tuvieron que escapar para tratar de encontrar mejores oportunidades.
Y la frontera colombo-venezolana entre el estado Táchira y Norte de Santander fue la principal vía de escape para estos migrantes.
Esa situación fue aprovechada por la banda criminal del Tren de Aragua, quien comenzó su accionar en la zona con el tráfico y extorsión de migrantes de la diáspora.
De acuerdo con Insight Crime la economía de esta organización, una vez consolidada en las ciudades, pasaba por la extorsión a comerciantes, microtráfico de drogas, trata de personas con fines de explotación sexual, gota a gota y secuestro.
Según datos suministrados por una fuente judicial, en Cúcuta pretenden monopolizar las diversas economías ilícitas que convergen sobre esta zona del país. Incluso, han sido notorios los enfrentamientos con la guerrilla del Eln por el control de los territorios fronterizos, entre ellas una balacera en plena Autopista Internacional a San Antonio.
Lea aquí:Cúcuta Deportivo regresó al triunfo en medio de protestas de su hinchada
En este momento, la principal fuente de ingresos crminiales, según la fuente judicial, está asociado al narcotráfico y tráfico local de estupefacientes.
“A nivel urbano la criminalidad utiliza hoteles o residencias de pasos, para pernotar y así crear confusión y evadir los controles de las autoridades”, expresó la fuente sobre el modus operandi de esta estructura.
Usar el nombre del “Tren” para intimidar no es nuevo
Desde 2019 la Mecuc ha venido reportando que distintos criminales de la zona han usado el nombre del Tren de Aragua para intimidar y cobrar extorsiones.
Uno de los hechos más recientes lo informó la Fiscalía el pasado 28 de febrero y se trataba de una mujer que se hizo pasar por integrante de la banda y exigió a una comerciante cincunta millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida y la de su familia.
“La banda que revolucionó el crimen organizado”
La periodista de investigación venezonala y autora del libro “El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina”, Ronna Rísquez, habló con La Opinión y explicó los resultados de su investigación sobre esta estructura criminal.
También es noticia: En Cúcuta, un robo no salió como pretendían, ahora tendrán que responder en la cárcel
“Tiene muchas particularidades que son o que van a ser cada vez más características en los grupos armados del siglo XXI. Ya no son esa ese ejército militar que demostraba fuerza y armas como lo hacían los carteles mexicanos o las guerrillas colombianas. Son unos grupos más líquidos que se van metiendo como células pequeñas que logran tener una capacidad de operación muy grande a pesar de no tener un ejército armado en cada territorio donde tienen presencia”, afirma Rísquez.
Esta periodista reveló los lujos tras las rejas de una cárcel que dejó de ser cárcel y se convirtió en un ostentoso centro de operaciones criminales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion