Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Con títeres, obras y talleres, se vivió la Semana del Teatro en Cúcuta
El evento reunió a más de 300 artistas y 1200 asistentes en 27 actividades culturales.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Martes, 1 de Abril de 2025


Cúcuta se llenó de arte y magia del 27 al 31 de marzo con la celebración de la Semana del Teatro.

Esta propuesta cultural surgió como iniciativa conjunta entre la Secretaría de Cultura y Turismo, la Alcaldía de Cúcuta y los distintos colectivos artísticos de la ciudad para incentivar el desarrollo de las artes.

Durante estos días, el talento de los artistas locales se hizo presente en cada función, cautivando al público con su creatividad y entrega. 

Un total de 1.200 cucuteños se dieron cita para disfrutar de 27 funciones, en las que se presentaron una variada selección de propuestas artísticas: obras de teatro, funciones de títeres e historias cautivadoras transportaron a los espectadores a mundos llenos de arte y reflexión, mientras que espectáculos vibrantes despertaron emociones y fomentaron el amor por las artes escénicas. 


Lea aquí: ¿Uso excesivo de pistola Taser? Policía en Cúcuta despertó a un habitante de calle con descarga eléctrica


Cada presentación se convirtió en una experiencia única, reafirmando el poder del arte como herramienta de encuentro, expresión y transformación social.

Desde la Secretaría de Cultura, a través del secretario Nadim Bayona, se organizó una agenda que permitió a los artistas locales proponer sus puestas en escena y organizarlas para que a través de estos colectivos se llevará a los teatros de la ciudad y a algunas comunas; el arte del teatro, abarcando a más personas en el mundo del espectáculo.

En un calendario de cinco días que incluyó funciones en salas, en espacios independientes y escenarios al aire libre se desarrollaron veintisiete actividades entre obras, funciones de títeres y talleres pedagógicos sobre el teatro.


Entérese: Corto circuito y acumulación de gases, las causas de los incendios en Cúcuta


Día internacional del teatro

El evento comenzó con la conmemoración del Día Internacional del Teatro el jueves 27 con el espacio El Escalón de los Artistas, ‘Arte para la Paz’, que presentó la obra “Aquiles Verruga’, en cabeza de la Corporación Artística y Cultural Moldeando Sueños, y a la comunidad del barrio Ospina Pérez. 

“El evento contó con más de 300 artistas locales que a través de su talento realizaron obras que les permitieron dar a conocer sus habilidades”, expresó Bayona.

Durante esta semana se contó con actores, titiriteros, narradores y colectivos escénicos, quienes llevaron a la ciudad a un mundo de historias que conmemoran lo mejor de este arte e invitaron a la comunidad a vivir emociones con la presentación de diversas obras que movieron las fibras de los cucuteños que disfrutaron del evento.


Vea también: Advierten sobre efectos devastadores de impuestos en carbón y juegos de azar para el Catatumbo


Los asistentes  se deleitaron con obras como Estampas del Pamplonita, presentada por el colectivo ‘Movimiento Visible’  a través de su grupo de adultos mayores. Esta obra mostró mediante la voz y mirada de nueve adultas mayores la importancia del rio Pamplonita, contándoles su historia, su importancia para la región. 

El día lunes dio cierre el evento con una conmemoración a cada uno de los colectivos, artistas y salas artísticas que hicieron parte del evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Simón Bolívar. 

“Se realizó un acto protocolario que reconoció, además de la importancia del día internacional del teatro, la labor artística del talento cucuteño”, expresó el secretario. 

Esta es una de las iniciativas que lleva a cabo la Secretaría de Cultura para fomentar, reconocer y difundir el talento cucuteño


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día