Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Con princesas y terror Cúcuta celebra el halloween este 2025
La noche más esperada por grandes y pequeños está cerca, y con ella llega una ola de disfraces, dulces y diversión que invade cada rincón del país
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 26 de Octubre de 2025

Octubre es uno de los meses más esperados por los niños y adultos por una de las celebraciones que más alegría genera y se llama Halloween.

Esta fiesta cargada de máscaras, disfraces y dulces produce emotividad, pues durante todo el mes las personas realizan actividades relacionadas con la temática. Si bien es importante destacar que sus orígenes se remontan a un punto diferente al que en la actualidad se festeja.

Sus inicios surgieron en Irlanda hace más de tres mil años, en donde se hacía un tipo de ritual para despedir las épocas de cosechas y recibir los últimos meses más oscuros del año.

En este sentido las personas se ponían algunas máscaras, porque se consideraba que ese día los muertos podrían cruzar la línea que los separa de los vivos.


Lea aquí: Aguas Calientes, el barrio cucuteño que nació entre termales y hoy lucha contra el deterioro vial y la inseguridad


Esta tradición fue esparciéndose por diferentes continentes debido a la migración de irlandeses y con ello llegó a muchos países, en los cuales la fueron adaptando de diversas maneras. 

La noche de brujas, como también es conocida, se introdujo en Colombia entre los años 1970 y 1980 del siglo pasado.Poco a poco fue evolucionando y mejorando para adaptarla a nuestro entorno. 

Es por ello que en el país se celebra como el mes dulce, el día de los niños, entre muchos otros nombres que se le ha dado teniendo en cuenta que la finalidad de este día es disfrazar a los más pequeños de la casa, aunque con el pasar del tiempo los adultos también se han unido a este festejo.

En Colombia, según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el 73% de los ciudadanos celebra Halloween, y más del 70% planea disfrazarse, lo que convierte a esta fecha en un motor de consumo


Lea aquí: Se registra nuevo caso de intolerancia contra un agente de tránsito en Cúcuta


Con ello las modas se han ido marcando según las temáticas protagonistas para esta temporada y se ha conocido que las tendencias para este año en adultos y niños ha sido lo relacionado con películas de terror y personajes de horror, mientras que en las niñas la costumbre sigue siendo las princesas de Disney o personajes de series como Merlina.

En este año las preferencias se inclinan hacia la temática de los  disfraces de terror, tanto para niños como para adultos

Por eso en la noche de las brujitas, este 31 de octubre no será extraño encontrarse hasta con niñas disfrazadas del payaso del terror o cruzarse con Merlina Adams en El Malecón.

De acuerdo con los comerciantes del sector, las tendencias para esta fecha están directamente marcadas por las películas de terror y de misterio, de donde surgen los mejores personajes para usarlos como sus preferidos.


Lea aquí: ¿Gremio de taxistas prepara hora cero en Cúcuta?


En la lista se encuentran: Terrifier, el payaso Pennywise, el asesino Jason, Freddy Krueger, la momia, Ghostface, entre otros.Pero también se encuentra la opción del maquillaje especial para estos tiempos de terror y de caracterización de nuestros personajes favoritos de fantasía.

Ese es un nicho de mercado que para Halloween también muestra que es una opción a la que se está acudiendo cada vez más .

Falta encanto                                                             

La Asociación de bares y restaurantes reveló que para estas fechas todos los establecimientos se preparan con lo necesario para festejar el prehalloween y, por consiguiente, el 31 de octubre

Sin embargo advirtió que desde 2020 (cuando llegó la pandemia) las ventas han decaído. “Con el paso del tiempo, este tipo de actividad han disminuido en más de un 15%, según Eduardo Quintero presidente de Asobares en Norte de Santander.


Lea aquí: Más de 76.000 personas participaron en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Norte de Santander


Los comerciantes de disfraces, trajes y artículos para Halloween expusieron la misma situación.
Jurley Cardona aseguró que un factor que ha influido en las bajas ventas es la competencia de las plataformas digitales como Marketplace, Shein o Temú, en donde los precios son bajos, afectando a las tiendas físicas.

Según Mercedes Delgado, comerciante del sector, el desempleo y la difícil situación económica que enfrenta la ciudad.

De todas formas los comerciantes esperan que la varita mágica haga lo suyo y las registradoras se muevan en lo que resta del embrujado octubre.
 

Halloween

La calabaza un símbolo con historia           

Las calabazas talladas que adornan ventanas cada 31 de octubre tienen un origen fascinante. La tradición surge de la leyenda irlandesa de Jack o’ Lantern, un hombre que hizo un pacto con el diablo que le salió mal y fue condenado a rondar la noche eterna, iluminando su camino con un trozo de carbón dentro de un nabo tallado.

Los lugareños comenzaron a cargar estas “linternas de Jack” por las aldeas, dejándolas encendidas frente a las casas para ahuyentar malos espíritus. Cuando los inmigrantes irlandeses llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX, descubrieron que la calabaza más grande y fácil de tallar que el nabo era perfecta para esta tradición.

Cosechada en otoño, se vació por completo, se le tallaron ojos y boca en forma cómica o monstruosa, y se iluminó desde dentro con una vela.

Hoy, el tallado de calabazas se ha vuelto un arte elaborado, con competencias que celebran la creatividad, aunque muchos desconocen que ese fruto naranja representa originalmente a un alma condenada a vagar eternamente.


Lea aquí: Reconfiguración criminal y corrupción, el cóctel de la inseguridad en Cúcuta y su área metropolitana


Recomendaciones por parte de las autoridades 

Es bien sabido, que este día de brujitas tiene espacio para celebrarse en diferentes recintos comerciales de la ciudad, es por ello que desde la Policía Metropolitana de Cúcuta a través de la dependencia de Infancia y Adolescencia ha tomado  medidas puntuales para evitar situaciones de riesgo para la seguridad de niños, niñas y adolescentes. 

El viernes 31 de octubre se desplegarán 40 funcionarios de esa unidad de la Policía en Cúcuta, los cuales estarán en varios puntos con el fin de cuidar el Halloween.

Habrá prioridad en lugares con mayor afluencia de público como El Malecon, centros comerciales y parques donde se cumplan las celebraciones.

El capitán José Fuentes, jefe de Protección de Infancia y Adolescencia de Cúcuta,hizo un llamado a los padres de familia para que tengan cuidado con sus hijos y tengan precaución en especial con los dulces o cosas que les ofrezcan.


Lea aquí: Catatumbo: Fuerzas Militares arrecian combates contra el Eln


Asimismo, sugirió no dejar que los menores estén en lugares desolados, parques deshabitados, parqueaderos o baños públicos, en donde puedan hacer presencia adultos malintencionados

No obstante, ante cualquier eventualidad no deseada como perdida de un infante, puede acercarse a cualquier funcionario público, los cuales iniciaran la búsqueda, o también pueden reportar la perdida a la línea 141 para alertar a todas las autoridades.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día