Frente al interrogante sobre el atraso en la conservación del catastro, es decir, en la evacuación de las casi 10.000 solicitudes que se acumularon en 2020 y 2021, Gómez señaló que de esa cifra se les ha dado respuesta a 1.376 y a solo 517 de las 3.647 solicitudes que recibieron del IGAC cuando el municipio paso a ser gestor catastral.
Con relación al gasto que se ha producido del empréstito de 25.000 aprobado por el Concejo desde el año pasado, Gómez reveló que se llevan ejecutados 5.016 millones de pesos, quedando un saldo de 19.983 millones de pesos. Dijo que en la fase 1 de alistamiento el gasto estuvo dirigido a cubrir necesidades de mejoramiento y adecuación de las plataformas tecnológicas y a contratación de personal.
Frente a lo expuesto por Gómez, en su mayoría los concejales coincidieron en afirmar que el catastro estaba atrasado y que no encontraban explicaciones concretas.
Otro consenso de los cabildantes se centró en el tiempo que resta de la actual administración (20 meses) el cual no es suficiente para que se cumpla con la actualización predial de Cúcuta.
Álvaro Andrés Raad le refutó a Gómez al señalar que la actualización de predios que se va a cumplir este año debió hacerse el año pasado. El 90 por ciento de los predios de Cúcuta debe quedar actualizado en el cuatrienio (de Jairo Yáñez), “y ya estamos en abril del tercer año. Otra cosa, no cabe en la cabeza de nadie que con 300 personas se vayan a actualizar 111.000 predios de aquí a diciembre. Les tocaría unos 12.500 predios por mes, a qué horas”, reflexionó Raad.
El presidente del Concejo, Oliverio Castellanos, coincidió con Raad al señalar que eso que está diciendo Catastro, de que va a actualizar 111.000 predios en lo que queda del año es decirle mentiras a los cucuteños.
Está comprobado que ningún gestor catastral en el país evacua más de 80.000 predios por año. “Es muy difícil enderezar lo que está torcido, pero se está a tiempo. Lo que se sugiere es que el alcalde elimine el comité asesor del Catastro, que es lo que lo tiene estancado, o de lo contrario debe destinarse la plata que queda en hacer obras para la ciudad”, dijo Castellanos.
La concejala Carime Rodríguez dijo no entender por qué si pasamos a ser gestores catastral el municipio sigue dependiendo todavía del IGAC.
“Hasta hoy, no hemos sido capaz de cumplir con la actualización”, dijo Rodríguez.
Leonardo Jácome fue uno de los más críticos y alertó a sus demás colegas a pensar muy bien de aquí en adelante lo que se vaya a decidir en relación a las vigencias futuras que pedirá la alcaldía para que se incorpore al presupuesto de la actual la plata que falta por ejecutar de los 25.000 millones del empréstito. “No se ha dado muestras de cumplimiento y más bien se está improvisando con el catastro, quién responde por esto”, se preguntó Jácome, quien anunció que en el caso particular suyo, no piensa dar el voto para que se incorpore esa plata al presupuesto de 2022.
El debate fue levantado y aplazado para el próximo miércoles a las 4 de la tarde, con el fin de que la alcaldía presente un informe técnico que sustente la garantía de que sí se va a cumplir con la actualización de más de 111.000 predios este año.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí