La cultura, música, arte, deportes extremos y lo mejor de la gastronomía estarán presentes del 15 al 19 de junio en Cúcuta con la llegada del ‘American Fest´, la primera feria temática americana que se hará en la ciudad.
Con más de 30 millones de pesos en premios, invitados especiales y cargado de concursos, este evento pretende impulsar la economía y el turismo en Cúcuta.
Es por ello que ‘American Fest’ reunirá a expositores internacionales desde Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Venezuela, con el fin de mostrar una amplia vitrina cultural a los cucuteños.
“La idea nace de un loco soñador que quiere cosas diferentes y que piensa que tenemos que hacer algo llamativo para la ciudad. ‘American Fest’ reúne ese fantástico mundo, que es conocer la cultura americana y llevarla a otro nivel”, contó Carim Mustafa, promotor de este evento y creador de los restaurantes Oldwest.
Mustafa, quien lleva más de 10 años conociendo la cultura americana indicó que a través de este evento, los ciudadanos podrán disfrutar del arte urbano, motos, carros clásicos, deportes extremos, Urban Art, música y grafitis.
Lea además: ‘MasterChef Celebrity 2023’ llega a los hogares colombianos
También entretenerse con shows en vivo a través de cuatro tarimas simultáneas que estarán ubicadas en el Ecoparque de Comfanorte con invitados especiales como la influencer, Andrea Valdiri; el chef, Jorge Rausch; el DJ, Pedro Neira y el comediante Hassam.

“Tuve la experiencia en Estados Unidos de ir a un ‘American fest' y me pregunté por qué no hacerlo en nuestra ciudad, fue una idea riesgosa pero no me equivoqué. Tenemos 207 expositores gastronómicos que estarán con toda la cultura americana y las diferentes categorías”, agregó el organizador.
Además de entretener a los asistentes, también habrá un espacio dedicado al aprendizaje a través de conversatorios y masterclass de cocina en cada tarima, donde los cucuteños podrán aprender junto a los experimentados parrilleros: Emilio Kuipers (Argentina), Jorge Silva (Venezuela), Mafer Ruíz y Cristhian el Rarry Silva (Ecuador).

Colombia y Venezuela unidas
Un valor agregado que tiene este evento es la posibilidad de integrar a Colombia y Venezuela por medio de la cultura.
Luego de años del cierre fronterizo, los amantes de las motos y la cultura americana podrán llegar a Cúcuta para mostrar sus vehículos en una caravana.
“Apenas dijimos que se venía ‘American Fest’ muchos se animaron a rodar con sus vehículos, y estar presentes, por lo que desde ya han confirmado su asistencia”, indicó el organizador.
Le puede interesar: El arte no debe estar enredado con la parte política: Juanes
Este mega evento estará distribuido en pabellones de música, parrilla, moda y arte para que las personas disfruten de los espacios según sus preferencias.
También se ha dispuesto de una entrada simbólica de $5.000 por día, y un “pasaporte” de $20.000 que permitirá disfrutar de los cinco días de fiesta y que podrán ser adquiridos en los restaurantes Oldwest, México Cabrón, Gran Casino, The 90´s pizza y Ventura Plaza