La delincuencia tiene azotados a los habitantes de la Comuna Siete de Cúcuta, pues de acuerdo a las denuncias de varios líderes de la comunidad, actualmente son al menos diez barrios los que presentan diferentes problemáticas. Entre el expendio y consumo de estupefacientes, el hurto a personas y a establecimientos de comercio, sumado a la alta presencia de habitantes de la calle, esta zona de la ciudad parece no encontrar fin a la delincuencia.
Lea también: En el Cementerio Central ya no caben más muertos
La solicitud que hacen a las autoridades tiene que ver con la implementación de más cámaras que fortalezcan la vigilancia y el aumento del pie de fuerza policial en el sector. “La policía es eficiente pero no eficaz, no alcanzan los cuadrantes para tanta gente. La presencia de los cuadrantes es poca para cubrir la seguridad en 29 barrios y 5 asentamientos que hay en la comuna, con una población aproximada de 200.000 habitantes. Pedimos control permanente e instalación de videocámaras, jornadas de acompañamiento, vigilancia e inversión para mejorar y recuperar el entorno de los sectores tomados por los habitantes de calle y consumidores”, dijo José Aníbal Mojica, presidente de la Asociación de Juntas de la Comuna 7 de Cúcuta.
Calles inseguras
Entre los barrios más afectados por la inseguridad están Rosal del Norte, Chapinero, La Primavera, Camilo Daza, Claret, Tucunaré y Palmeras, convertidos en focos de inseguridad, además de las zonas residenciales, comerciales, parques, puentes peatonales y vías principales.
Encuentre aquí: Van tres adolescentes asesinados en Juan Frío y Cúcuta
La inseguridad en los barrios de la Comuna 7 ha provocado que la comunidad tenga que establecer horarios para salir a la calle. De acuerdo con los comerciantes del sector, se han reportado constantes hurtos a establecimientos por parte de personas armadas que se movilizan en motocicletas. Hasta los contadores de servicios públicos están siendo objeto de vandalismo y hurto.
“Nuestros hijos no pueden estar en las calles por la inseguridad. Hay personas consumiendo drogas en todas partes. En las zonas alrededor de los colegios se ven los viciosos consumiendo delante de los menores, esto no puede seguir pasando. En nuestro barrio que tiene 75 manzanas con un aproximado de 20 mil habitantes debe haber más control y pie de fuerza policial las 24 horas del día”, dijo Gerson Ureña Leal, habitante del Barrio Chapinero.
Frentes de seguridad
De acuerdo con Alejandro Martínez, Secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, la Comuna 7 es actualmente una de las más priorizadas, en el acompañamiento y refuerzo en materia de seguridad, logrando según el funcionario, avanzar en la atención frente a las problemáticas objeto de denuncia y permitiendo una reducción en la inseguridad. Planes operativos en áreas como inteligencia, investigación y prevención, hacen parte de las estrategias.
Le puede interesar: Plan Nacional de Desarrollo de Petro se proyecta en $1.154 billones
“Se han incrementado en un 45% los frentes de seguridad en los barrios, algunos de los cuales se han apoyado con alarmas y cámaras. Conocemos la problemática de los habitantes de la Comuna 7 en materia social y en salud pública, por eso estamos trabajando en las mesas de trabajo para que cada entidad actúe de acuerdo a sus competencias y entre todos podamos obtener resultados favorables”, añadió el funcionario.
De la misma manera, señaló que los Frentes de Seguridad Ciudadana se seguirán fortaleciendo en toda la ciudad, a través de la fase tres del proyecto de implementación de cámaras de seguridad, que junto con el Ministerio del Interior, permitirá ampliar la cobertura en cuanto a vigilancia en toda la ciudad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion