Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Unas buenas y otras no tan buenas
En agosto las exportaciones colombianas registraron una leve disminución del 0,1% frente al mismo mes en 2024.
Authored by
Sábado, 11 de Octubre de 2025

Esta semana las noticias sobre el desarrollo económico en nuestro país han sido positivas. Por ejemplo, Colombia exporta por primera vez un contenedor con carne de pollo a Japón. El país asiático es el sexto importador de este alimento en el mundo; el año pasado importó 1.442 millones de toneladas, lo que representa un gran nuevo cliente. El ICA está buscando abrir nuevos mercados internacionales para la producción aviar nacional.

En esta búsqueda de clientes internacionales, con énfasis en el mundo asiático, Avocados del Quindío, también logra ingresar en este importante mercado asiático, al llegar a China con su producto aceite de aguacate hass. Con tan sólo dos años de creada, su dueño Juan Camilo Díaz espera vender $2.000 millones en 2025, con 80% provenientes del exterior. Avocado (aguacate), según su propietario, tiene una capacidad de producción de entre 30 y 40 toneladas al mes, lo que les permite sacar cerca de dos contenedores mensuales.

Y para seguir en esta lista de buenas cosechas, vale resaltar que la producción de café este año es la más alta en 33 años. Durante el año cafetero (octubre 2024 – septiembre 2025) Colombia produjo 14.8 millones de sacos de 60 kilogramos, lo que representa un 17% más que el año anterior. En solo septiembre se registró un alza del 10%.

Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), somos el tercer país del mundo con mayor producción de café y el mayor productor de café arábiga suave, el cual se siembra en 23 de los 32 departamentos, beneficiando a 500.000 familias gracias a 842.000 hectáreas cultivadas.

Entre las cosas más impactantes está la subida del oro hasta US$4,008 la onza, como consecuencia, según los analistas, de la baja del dólar, la compra de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas. Para los entendidos, los precios pueden seguir subiendo, pues es un refugio en tiempo de incertidumbre. En el año se ha revaluado este metal cerca de 49% y China ha comprado cerca de 40 toneladas adicionales. En Colombia se exportaron el año pasado más de 67 toneladas de este precioso metal.

Sin embargo, los expertos hacen énfasis en los efectos negativos de la subida de la inflación, en septiembre hasta 5.18%, luego del 4.85% en julio y del 4.95% en agosto. Los precios pueden seguir subiendo.

Para rematar, según el DANE, en agosto las exportaciones colombianas registraron una leve disminución del 0,1% frente al mismo mes en 2024, al totalizar US$3.842 millones en venta.

Como se puede observar aquí, unas son de cal y otras de arena. Sólo queda esperar que suceda lo mejor.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día