Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Todo bien, todo bien
En los tiempos del alcalde César Rojas me respaldó cuando fui asesor jurídico y tumbamos ese temor reverencial por los “Bogoteños ”.
Authored by
Jueves, 1 de Mayo de 2025

Él empezaba a olerse el bigote, y uno decía ¡mierda el “Pibe!”. Tino Asprilla.

La noticia es del viernes 25 de abril de este año que va corriendo. En tal sesión el ponente fue el concejal Carlos Luis Chacón Contreras, quien propuso y se autorizó la creación una sociedad de Economía Mixta modelo SAS (Expocúcuta) y agregó que su reglamentación se fundamentó en el artículo 97 de la ley 489 de 1998 con el fin de dinamizar la economía de Cúcuta.

Es de anotar que la reglamentación de la ley, de los Acuerdos y las Ordenanzas es propia de la rama Ejecutiva y se realiza con cinco clases de decretos: Los Decretos Leyes, los Decretos legislativos, el Decreto del plan de desarrollo, los Decretos Estatutarios y los Reglamentos autónomos.

Vale decir que con el Acuerdo de Chacón Contreras ya se dio el primer paso, sigue ahora la escritura de Constitución de la sociedad anónima y su registro en la CCC. Hasta aquí, como dijo el Pibe Valderrama; ¡todo bien, todo bien!

Un 52% del capital será de la Alcaldía que le   permite una mayoría en sus decisiones estratégicas de gestión; como eventos múltiples, ferias empresariales, de emprendimiento culturales e industriales, congresos, encuentros académicos, foros, conciertos y negocios nacionales e internacionales, bajo la marca “Cúcuta Ciudad Destino”. Los honorables concejales que asistieron, todos a una como en Fuenteovejuna dijeron ¡Sí!

Pero la Constitución Política dice en el 115 superior, que los Establecimientos Públicos (EMCUCUTA- luego transformada en EIS-Cúcuta), las empresas industriales y comerciales y forman parte de la rama ejecutiva y están sometidas a la ley de Contratación Pública.

El expresidente Uribe nos echó un vainazo con el artículo 183 de la ley 142, pues en su gobierno pagó y asumió la deuda del BID, la transformó en Anónima y se adueñó de nuestra EIS-CUCUTA, clavándonos en la Junta directiva la mitad de los miembros, con funcionarios del Ministerio de Haciendan que viaticaban doble y con pareja (o); cobraban aquí y allá, “de ñapa” manejaban la contratación y la burocracia a su antojo desde Bogotá.

En los tiempos del alcalde César Rojas me respaldó cuando fui asesor jurídico y tumbamos ese temor reverencial por los “Bogoteños ” reduciéndolos a su justa proporción, pero un día la gente de Min hacienda lo asustó y no me renovó el contrato. Hoy, dicen que volvieron a las andadas; quitan y ponen rey.

Las Autorizaciones requieren 1. estudios previos 2. se debe establecer la capacidad de endeudamiento del municipio 3. las reglas de proporcionalidad y trasparencia de ley 1150 de 2007 para esa autorización 4. pedir el concepto previo de Min hacienda. 5. Debe haber participación comunitaria ya por audiencias públicas, ya en mesas de trabajo, o consultas ciudadanas. que el concejal Chacón Contreras, nos debe decir si las hubo o no.

De pasada, los honorables concejales deben morder el reglamento de contratación del municipio existente, que todos sabemos es nulo, sanearlo u hacer otro. No olvidemos que se redactó en diciembre de 2017 con unas autorizaciones vencidas desde agosto.  Cúcuta no puede seguir en el aire.

Adenda: evitamos un prevaricato a los concejales y a Jorge si producen y sancionan un Acuerdo contrario a la ley. Ojo Señores de Control Constitucional.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día